VOLVER

Share

Investigadores de Ingeniería de la Hispalense presentan el proyecto Munaky: ‘sistema robotizado para ocio infantil’


19 de diciembre de 2012

Fuente: Universidad de Sevilla

Presentación del proyecto Munaky, una plataforma móvil para la diversión infantil.

Presentación del proyecto Munaky, una plataforma móvil para la diversión infantil.

Investigadores del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla han presentado el proyecto Munaky ®, que consiste en una plataforma móvil para la diversión infantil.

El proyecto es fruto de la colaboración entre tres entidades, la empresa Events and Leisures, promotora del proyecto, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y la empresa Idener, spin-off de la US.

Las plataformas presentan el aspecto de un muñeco de grandes dimensiones que incluye en su interior un sistema robotizado móvil. Está dotado de dispositivos que permiten tanto el desplazamiento como la interacción de la plataforma con el ocupante mediante voz, música y luces.

Los Munakys están diseñados para ser empleados en zonas de ocio infantil, como puede ser un parque de atracciones o un centro comercial. Forman parte de una flota y se comunican de forma inalámbrica con un puesto central desde donde se lleva a cabo la gestión y se supervisa el funcionamiento del dispositivo.

Es de similares características a la conducción de una motocicleta eléctrica y el niño puede dirigir el dispositivo hacia el lugar que desee desplazándose el Munaky de forma segura, detectando y salvando obstáculos por sí mismo. Los niños de corta edad también pueden disfrutar de la atracción, gracias a que el aparato puede soportar hasta 140 kilos de peso, por lo que permite que sean acompañados por un adulto.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo  la colaboración universidad-empresa puede aportar soluciones innovadoras en un sector de gran interés como es el del ocio, tradicionalmente alejado del sector académico. Actualmente, la industria del ocio mueve 1.9 billones de euros anuales a nivel mundial y puede constituir una interesante opción para empresas andaluzas frente a otros sectores productivos donde la actividad ha decaído considerablemente.

La empresa Events and Leisures (de capital netamente andaluz) prevé comercializar un millar unidades del producto Munaky en los próximos meses. La implantación comienza ahora en diversos centros comerciales españoles, coincidiendo con las fiestas navideñas. En breve, la empresa proyecta comercializar el Munaky bajo la modalidad de franquicia, en España y en otros países.

El acto de inauguración ha estado presidido por el secretario de Economía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Gaspar Llanes, y ha contado con la presencia del director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, José Luis MartínezRamos, el consejero Delegado de Idener, Alejandro Del Real, la administradora de Events and Leisures, Remedios Iglesias y el investigador responsable del proyecto por parte de la Universidad, Carlos Bordons.

Más Información:

Pilar Velázquez Moreno

Responsable de Comunicación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla y AICIA

E-mail: gabinete.comunicacion@etsi.us.es

Telf.: 954486102/681262177


Share

Últimas publicaciones

Añaden algas en la dieta de las vacas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Granada | 03 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.

Sigue leyendo
Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido