Investigadores de Ingeniería de la Hispalense presentan el proyecto Munaky: ‘sistema robotizado para ocio infantil’
Fuente: Universidad de Sevilla
Investigadores del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla han presentado el proyecto Munaky ®, que consiste en una plataforma móvil para la diversión infantil.
El proyecto es fruto de la colaboración entre tres entidades, la empresa Events and Leisures, promotora del proyecto, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y la empresa Idener, spin-off de la US.
Las plataformas presentan el aspecto de un muñeco de grandes dimensiones que incluye en su interior un sistema robotizado móvil. Está dotado de dispositivos que permiten tanto el desplazamiento como la interacción de la plataforma con el ocupante mediante voz, música y luces.
Los Munakys están diseñados para ser empleados en zonas de ocio infantil, como puede ser un parque de atracciones o un centro comercial. Forman parte de una flota y se comunican de forma inalámbrica con un puesto central desde donde se lleva a cabo la gestión y se supervisa el funcionamiento del dispositivo.
Es de similares características a la conducción de una motocicleta eléctrica y el niño puede dirigir el dispositivo hacia el lugar que desee desplazándose el Munaky de forma segura, detectando y salvando obstáculos por sí mismo. Los niños de corta edad también pueden disfrutar de la atracción, gracias a que el aparato puede soportar hasta 140 kilos de peso, por lo que permite que sean acompañados por un adulto.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración universidad-empresa puede aportar soluciones innovadoras en un sector de gran interés como es el del ocio, tradicionalmente alejado del sector académico. Actualmente, la industria del ocio mueve 1.9 billones de euros anuales a nivel mundial y puede constituir una interesante opción para empresas andaluzas frente a otros sectores productivos donde la actividad ha decaído considerablemente.
La empresa Events and Leisures (de capital netamente andaluz) prevé comercializar un millar unidades del producto Munaky en los próximos meses. La implantación comienza ahora en diversos centros comerciales españoles, coincidiendo con las fiestas navideñas. En breve, la empresa proyecta comercializar el Munaky bajo la modalidad de franquicia, en España y en otros países.
El acto de inauguración ha estado presidido por el secretario de Economía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Gaspar Llanes, y ha contado con la presencia del director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, José Luis MartínezRamos, el consejero Delegado de Idener, Alejandro Del Real, la administradora de Events and Leisures, Remedios Iglesias y el investigador responsable del proyecto por parte de la Universidad, Carlos Bordons.
Más Información:
Pilar Velázquez Moreno
Responsable de Comunicación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla y AICIA
E-mail: gabinete.comunicacion@etsi.us.es
Telf.: 954486102/681262177
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.