VOLVER

Share

Investigadores de Ingeniería de la Hispalense presentan el proyecto Munaky: ‘sistema robotizado para ocio infantil’


19 de diciembre de 2012

Fuente: Universidad de Sevilla

Presentación del proyecto Munaky, una plataforma móvil para la diversión infantil.

Presentación del proyecto Munaky, una plataforma móvil para la diversión infantil.

Investigadores del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla han presentado el proyecto Munaky ®, que consiste en una plataforma móvil para la diversión infantil.

El proyecto es fruto de la colaboración entre tres entidades, la empresa Events and Leisures, promotora del proyecto, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y la empresa Idener, spin-off de la US.

Las plataformas presentan el aspecto de un muñeco de grandes dimensiones que incluye en su interior un sistema robotizado móvil. Está dotado de dispositivos que permiten tanto el desplazamiento como la interacción de la plataforma con el ocupante mediante voz, música y luces.

Los Munakys están diseñados para ser empleados en zonas de ocio infantil, como puede ser un parque de atracciones o un centro comercial. Forman parte de una flota y se comunican de forma inalámbrica con un puesto central desde donde se lleva a cabo la gestión y se supervisa el funcionamiento del dispositivo.

Es de similares características a la conducción de una motocicleta eléctrica y el niño puede dirigir el dispositivo hacia el lugar que desee desplazándose el Munaky de forma segura, detectando y salvando obstáculos por sí mismo. Los niños de corta edad también pueden disfrutar de la atracción, gracias a que el aparato puede soportar hasta 140 kilos de peso, por lo que permite que sean acompañados por un adulto.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo  la colaboración universidad-empresa puede aportar soluciones innovadoras en un sector de gran interés como es el del ocio, tradicionalmente alejado del sector académico. Actualmente, la industria del ocio mueve 1.9 billones de euros anuales a nivel mundial y puede constituir una interesante opción para empresas andaluzas frente a otros sectores productivos donde la actividad ha decaído considerablemente.

La empresa Events and Leisures (de capital netamente andaluz) prevé comercializar un millar unidades del producto Munaky en los próximos meses. La implantación comienza ahora en diversos centros comerciales españoles, coincidiendo con las fiestas navideñas. En breve, la empresa proyecta comercializar el Munaky bajo la modalidad de franquicia, en España y en otros países.

El acto de inauguración ha estado presidido por el secretario de Economía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Gaspar Llanes, y ha contado con la presencia del director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, José Luis MartínezRamos, el consejero Delegado de Idener, Alejandro Del Real, la administradora de Events and Leisures, Remedios Iglesias y el investigador responsable del proyecto por parte de la Universidad, Carlos Bordons.

Más Información:

Pilar Velázquez Moreno

Responsable de Comunicación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla y AICIA

E-mail: gabinete.comunicacion@etsi.us.es

Telf.: 954486102/681262177


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido