VOLVER

Share

INVESTIGADORES DE LA ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA CREAN EL OBSERVATORIO DE LA WEB 2.0 SANITARIA


20 de diciembre de 2010

Fuente: AI

 

El proyecto se planteó con dos objetivos principales, que ya se han logrado. Así, en 2008 se creó el portal campus.easp.es/internetysalud. Se trata de «un espacio que integra todos los proyectos del grupo Internet & Salud, para darles mayor visibilidad y alcance, y para facilitar la transferencia inmediata de los resultados de estas investigaciones a la sociedad», señala Jaime Jiménez Pernett, miembro del equipo.

Respecto al segundo de los objetivos planteados, comprende dos resultados concretos, ya materializados: un laboratorio virtual para investigar sobre la migración hacia la web 2.0 en temas de salud, que se corresponde con el espacio web www.misaludenred.org/; y el Observatorio de la web 2.0 sanitaria, «que como otros observatorios en el ámbito de la innovación, tiene por objetivo la recopilación de información y la elaboración de informes descriptivos sobre el desarrollo de la web 2.0 en el ámbito de la salud», indica Jiménez Pernett.

Laboratorio virtual

El espacio web misaludenred.org es una plataforma para crear, desarrollar y evaluar comunidades virtuales sobre temas específicos de salud. Dispone de diversos espacios para el intercambio de información, experiencias y recomendaciones entre usuarios, basados en «software social», como grupos y foros, Blogs y wikis, herramientas para etiquetado (collaborative tagging), y repositorio de recursos multimedia (fotos, audio y vídeos). Además dispone de diversos canales RSS feeds.

Desde principios de 2010, misaludenred.org ha sido pilotada por un grupo de discusión sobre temas de maternidad llamado Por un nacimiento respetado. En este momento están disponibles 7 comunidades, con los temas priorizados según resultados de estudios previos del grupo Internet y Salud: adolescentes, cuidadores de enfermos de cáncer, profesionales médicos e investigadores y responsables de comunidades virtuales. «Se persigue la implicación de los usuarios empleando una estrategia de ‘investigar haciendo’ dentro de misaludenred.org». La plataforma está abierta a un proceso de expansión y ofrece alojamiento a grupos profesionales y de pacientes que requieran un espacio de interacción en Internet.

Por su parte, en el Observatorio de la web 2.0 sanitaria se han publicado algunos informes a través de la plataforma misaludenred.org y mediante los principales medios sociales como Facebook y Twitter. «Es el caso del estudio sobre la presencia de los hospitales españoles en el social media (también disponible en (redessocialesenhospitales.wordpress.com/)», indica Jiménez Pernet, que añade, «Nuestro estudio se ha propuesto medir la incorporación de herramientas web 2.0 y social media entre los hospitales españoles, empleando metodologías descriptivas cualitativas y cuantitativas».

«En otros proyectos como el de identificación de comunidades virtuales sobre temas de maternidad y cáncer, hemos desarrollado metodologías mixtas que reúnen técnicas de análisis de redes y metodologías netnográficas (la netnografía es la rama de la sociología que se encarga del análisis del comportamiento libre de individuos en Internet). En los próximos meses se irán publicando nuevos informes sobre temas de salud como la anticoncepción de emergencia, la imagen corporal y el envejecimiento saludable, entre otros», concluye el investigador Jiménez Pernett.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido