VOLVER

Share

INVESTIGADORES DE LA ONUBENSE APRENDEN CÓMO ACERCAR LA CIENCIA A LOS CIUDADANOS


30 de marzo de 2012

La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Huelva (Vicerrectorado de Investigación), invitó a expertos en Comunicación Científica para participar en el I Ciclo de Conferencias para la Formación en Difusión Científica UHU-Difunde, un ciclo formativo cuyo objetivo principal fue la creación de expertos en comunicación científica.

Tras la apertura del ciclo de la mano de D. Jesús D. de la Rosa Díaz, Vicerrector de la Universidad de Huelva y Dª. Sonia Hernández Santano, Directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), dio comienzo la ponencia de D. Gonzalo Álvarez Marañón, del Instituto de Seguridad de la Información del CSIC quien ofreció una clase magistral sobre «El Arte de Presentar en Congresos Científicos». Durante esta ponencia se prestó especial atención en la importancia de que los resultados de investigación salgan del entorno científico para llegar a la sociedad, ya que el avance y desarrollo social son el fin último de cualquier proceso de investigación.

Gonzálo Álvarez Marañón, uno de los ponentes del ciclo UHU DIFUNDECon el objeto de que la comunicación generada por los grupos de investigación sea eficaz, Dª. Ana M. García, de la Universidad de Valencia y Dª Elena Guardiola Pereira, de Bayer HealthCare Pharmaceuticals, explicaron el tratamiento informativo que debe llevarse a cabo para la redacción de un artículo y/o un póster científico con las ponencias «Como Escribir y Publicar un Artículo Científico» y «El Póster Científico», respectivamente. En ambos casos se prestó especial atención en la importancia de adaptar la información al público al que tengamos la intención de dirigir la información, aspecto que nos ayudará a acercar el conocimiento científico a la ciudadanía.

D. Juan Miguel Campanario Larguero, de la Universidad de Alcalá, ofreció la ponencia “Otros documentos de interés para los científicos”, durante la que expuso muchas y diversas fórmulas de comunicación científica además de las más empleadas por el personal investigador, que son el artículo y el póster científico.

Durante el encuentro Dª M. Carmen García Fernández y Dª. Cristina Ortega López, realizaron la presentación oficial de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Huelva, perteneciente al Vicerrectorado de Investigación. Esta Unidad se presenta como enlace entre investigadores/as y ciudadanos/as, gestionando las noticias generadas por el personal docente e investigador (pdi) y prestando apoyo a la Comunidad Universitaria para la organización de jornadas y actividades y para la difusión del conocimiento científico.

Gracias al patrocinio de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Huelva el personal docente e investigador de la Universidad de Huelva, así como estudiantes de posgrado, y otro personal de administración y servicios de la propia UHU tuvieron la oportunidad de formarse para que los resultados de sus investigaciones sean difundidos tanto en entornos científicos, como para hacerlos llegar a la ciudadanía.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido