VOLVER

Share

Desarrollan un nuevo sistema para analizar las competiciones de natación de forma automática

Fuente: Universidad de Granada


23 de mayo de 2016

natacion1WLa piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada (UGR) ha acogido recientemente una competición de natación en la que se ha aplicado por primera vez un nuevo sistema para analizar la competición en este deporte de forma automática.

Este nuevo procedimiento científico permite recoger la información sobre las variables comúnmente analizadas como tiempo de salida, tiempo de viraje, tiempo de llegada, frecuencia y longitud de ciclo de brazada, distancia de emersión, etc. Gracias a la calibración de la piscina se consigue, además, recolectar automáticamente los tiempos de paso cada 5 metros y los tiempos en los parciales cada 25 metros.

Este sistema ha sido desarrollado gracias a un Proyecto de Financiación de Infraestructuras de la Junta de Andalucía concedido a la Facultad, y otro del Plan Nacional (I+D+i) 2014-2018 denominado S.W.I.M. (Specific Water Innovative Measurements applied to the development of International Swimmers in Short Swimming Events (50 and 100m)) desarrollado por el Grupo de Investigación Actividad Física y Deportiva en el Medio Acuático CTS-527 de la UGR.

Ocho cámaras de vídeo en la piscina

El sistema consta de ocho cámaras de vídeo de alta resolución, colocadas en el techo de la piscina que, conectadas a un ordenador, permiten el registro de toda la superficie de la piscina simultáneamente. Las imágenes son grabadas con una frecuencia de 83.33 Hz para su posterior procesamiento con el software desarrollado, que se sincroniza con el sistema de cronometraje de la competición.

El grupo de investigación CTS-527 es uno de los líderes mundiales en el análisis de competición, una labor que ha realizado en más de 16 ocasiones en los Campeonatos de España Absolutos Open, tres Juegos Olímpicos y tres Campeonatos Mundiales de Natación.

Sin embargo, hasta ahora la recolección de la información se desarrollaba manualmente. Este nuevo sistema, que utiliza técnicas videográficas de reconocimiento de imagen, detecta automáticamente tanto los tiempos de paso como el momento que se realizan las brazadas o los contactos en las paredes de la piscina.

natacion2WLa tecnología desarrollada se aplicará también para el desarrollo de tests de evaluación de nadadores individualmente, control del entrenamiento con varios nadadores por calle, seguimiento de jugadores en waterpolo y actividades de desplazamiento libre en el recinto de la piscina.

Las empresas que han desarrollado el proyecto, tras el concurso público han sido, BiosTechnology y FAICO. Todo este proceso ha sido coordinado por el IP del proyecto del Plan Nacional, el catedrático de la UGR Raúl Arellano Colomina, junto con las profesoras Gracia López Contreras y Esther Morales Ortiz, todos ellos del ámbito de las actividades acuáticas.

La competición celebrada en la UGR permitirá validar el sistema, ya que se realizó el registro videográfico tanto con el nuevo sistema como con el tradicional.

Además, el proyecto está analizando otros aspectos como la valoración de la potencia muscular y su relación con la velocidad de nado, la evaluación de variables medidas en el canal contra-corriente y el análisis tridimensional de las salidas en natación. Otros aspectos del proyecto se desarrollan en colaboración con el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sierra Nevada, la Real Federación Española de Natación y la Federación Andaluza de Natación.

En todos estos aspectos del proyecto participan nadadores de la provincia de Granada y sus diferentes Clubes, que participan de manera voluntaria. Además, nadadores internacionales de nivel olímpico que desarrollan prácticas en la citada piscina forman parte también como sujetos voluntarios en algunos aspectos del proyecto, como Mireia Belmonte, Velimir Stjepanovic, África Zamorano, Miguel Durán o Juan Lluis Pons.

Contacto:

Raúl Arellano Colomina

Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR

Correo electrónico: arellano@ugr.es /< natación@me.com>

Teléfono: 958244388


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido