VOLVER

Share

Identifican los compuestos químicos que modifican las hormigas en los pulgones a los que protegen

Este hallazgo podría usarse en el control de plagas agrícolas, alterando la relación entre ambos insectos para convertir a las hormigas en sus depredadores. Al poner en contacto en el laboratorio a hormigas y pulgones, que presentan perfiles cuticulares claramente diferenciados antes de su relación, los investigadores han podido comprobar que, tras tres días de interacción, la cutícula de los pulgones presenta hasta siete compuestos alterados, algunos provenientes de las hormigas.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
10 de junio de 2025

Un equipo de investigación internacional integrado por científicos de la Universidad de Granada, el Institut de Recherche sur la Biologie de l’Insecte (IRBI- CNRS-Université de Tours, Francia), el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) (Centro La Mojonera) y el IACT-CSIC ha descubierto los compuestos químicos con los que las hormigas marcan a los pulgones a los que protegen.

El estudio, publicado en la revista Journal of Chemical Ecology, revela que estos insectos modifican la cutícula de los pulgones a los que pastorean, marcándolos como «buenos productores» de melaza. Este hallazgo podría permitir desarrollar nuevas estrategias para el control biológico de plagas en cultivos.

Este descubrimiento será de gran utilidad para favorecer la agricultura sostenible.

Los responsables del estudio han logrado identificar, por primera vez, los compuestos químicos específicos que las hormigas Tapinoma nigerrimum modifican en la cutícula de los pulgones Aphis gossypii, con los que quedan marcados como buenos productores de melaza y no son depredados.

Al poner en contacto en el laboratorio a hormigas y pulgones, que presentan perfiles cuticulares claramente diferenciados antes de su relación, los investigadores han podido comprobar que, tras tres días de interacción, la cutícula de los pulgones presenta hasta siete compuestos alterados, algunos provenientes de las hormigas. El más destacado, el hidrocarburo 3,15-di-MeC27, abunda en ambos insectos tras el contacto y podría ser la «marca química» con la que las hormigas identifican a los pulgones como productores valiosos de melaza.

El estudio de los compuestos, que se ha realizado en el IRBI mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas y un pormenorizado análisis químico, ha permitido comparar los perfiles cuticulares de pulgones con y sin contacto con hormigas, revelando diferencias evidentes entre ambos.

De protectores a depredadores

Conocer las sustancias con las que las hormigas marcan a los pulgones que pastorean, permitirá desarrollar estrategias para alterar la relación entre ambos insectos, consiguiendo que las hormigas depreden a los pulgones en lugar de protegerlos. Esta aplicación será de gran utilidad para favorecer la agricultura sostenible, al reducir el uso de pesticidas en los cultivos afectados por esta plaga, una de las más difíciles de controlar.

Este estudio ha sido financiado por la Junta de Andalucía (P20_00697), INIA (RTA2015-00012-C02-02) y Region Centre Val de Loire (APR-IA 2012).

Referencia:

FORONDA, J., BERVILLE, L., RODRÍGUEZ, E. et al. ‘Chemical Recognition Cues in Ant-Aphid Mutualism: Differentiating, Sharing, and Modifying Cuticular Components’. J Chem Ecol 51, 52 (2025).


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.

Sigue leyendo
Investigadores del CSIC descubren el primer ejemplo de vocalización animal que combina instinto y aprendizaje
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Un equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido