INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ DEMUESTRAN LA RELACIÓN DE UNA ENZIMA CON LA MUERTE DE LAS NEURONAS
Investigadores del grupo NeuroDegeneración y NeuroReparación (GRUNEDERE) de la Universidad de Cádiz han demostrado que el aumento de la expresión de la enzima Óxido Nítrico Sintasa Neuronal (nNOS) -que sintetiza el gas NO (Óxido Nítrico)- en neuronas de determinadas regiones del sistema nervioso central tiene como efecto la pérdida de entradas sinápticas, es decir, la pérdida de comunicación entre neuronas. «Esto podría ser la base de la pérdida de memoria y podría, además, influir en la neurodegeneración o muerte de neuronas», explica el responsable del estudio, Bernardo Moreno.
El profesor Moreno sugiere que ese aumento de la expresión de la enzima nNOS podría desencadenar la pérdida de memoria e incrementar la dificultad en la adquisición de nuevas tareas que impliquen aprendizaje motor o espacial en enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, o la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Este grupo de científicos considera que los déficits cognitivos de memoria y de dificultades en el aprendizaje espacial -que afecta a los enfermos de Parkinson y Alzheimer- se relacionan fundamentalmente con la pérdida de la sinapsis, estructura implicada en la comunicación entre neuronas y a través de la que se realiza la transmisión del impulso nervioso.
Existe una coincidencia entre el aumento de la expresión de la enzima nNOS y las pérdidas cognitivas típicas de estas enfermedades degenerativas.» Aunque los resultados que hemos obtenido son fruto de un estudio en torno a un tipo neuronal (las neuronas motoras) que no se ve especialmente afectado en el Alzheimer, podrían ser extrapolables a diversas enfermedades neurodegenerativas», argumenta Bernardo Moreno.
Estos resultados se han obtenido a partir de un modelo de ratón transgénico, comúnmente utilizado como modelo de la Esclerosis Lateral Amiotrófica ELA, y han sido recientemente publicados en la revista Brain Pathology.
Ésta es una de las conclusiones del proyecto de excelencia Estudio del papel del NO en enfermedades neurodegenerativas mediante el uso de vectores virales. Este trabajo está centrado en el estudio de la función del Óxido Nítrico en determinadas neuronas de un sistema nervioso enfermo.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



