VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz participa en un proyecto para mejorar la calidad del biogás

Fuente: Universidad de Cádiz


03 de octubre de 2014

Investigadores del grupo Reactores Biológicos y Enzimáticos (TEP-105) de la Universidad de Cádiz, que dirige el catedrático Domingo Cantero, han sido los anfitriones de una serie de encuentros llevados a cabo dentro del calendario de seguimiento del proyecto europeo Development of an efficient oxygen elimination technology for reducing oxygen content in landfill gas for fuel quality (NOO2), coordinado por la entidad ATEKNEA Solutions Hungary (Hungría).

Este proyecto, financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea, dentro de la Acción Investigación en beneficio de las PYMEs, consiste en desarrollar una tecnología capaz de reducir el alto contenido de oxígeno de los gases que provienen de recursos renovables (sobre todo de los vertederos municipales) para ser tratados posteriormente a calidad de combustible (Gas Natural Comprimido, GNC). En concreto, este trabajo pretende usar procesos biotecnológicos (biofiltros percoladores) para obtener un biogás de mayor calidad.

El biogás generado en plantas de aguas residuales y en el tratamiento de residuos agrícolas o urbanos se presenta como una de las posibles soluciones para la consecución de estos objetivos. Para ello, se ha creado un consorcio europeo coordinado por la empresa ATEKNEA Solutions Hungary (Hungría) y formado por la Universidad de Cádiz, UTB Envirotec (Hungría), ASIO spol (República Checa), ARW-Abfallmanagement GmbH (Austria), Biogastechnology V.B.T.S. GmbH & Co KG (Alemania) y ATEKNEA Solutions Catalonia S.A (España).

A lo largo de estas jornadas, celebradas en la Facultad de Ciencias de la UCA, se han examinado los trabajos desarrollados por el grupo de la UCA en materia de experimentación en biofiltros aerobios y anóxicos a nivel de laboratorio. Tras ello, se expusieron las conclusiones de estas investigaciones, lo que servirá para el desarrollo y diseño de prototipos para planta piloto e industrial por parte de las empresas participantes.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido