VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz participa en un proyecto para desarrollar envases mejorados para la alimentación

Fuente: Universidad de Cádiz


10 de junio de 2016

envasesWEl grupo de investigación Materiales y Nanotecnología para la Innovación (INNANOMAT), coordinado en la Universidad de Cádiz por el profesor Sergio Ignacio Molina, participa junto con la empresa Smart Materials 3D Printing en el proyecto EFI-PACK, liderado por la empresa Bandesur Alcalá. El proyecto está encaminado a la fabricación de envases para el sector de la alimentación a partir de composites con propiedades mejoradas mediante termoconformado de alta eficiencia.

Esta iniciativa, que se encuentra enmarcada dentro del programa Feder Interconnecta 2015, cuenta con la participación de Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) y la Universidad de Cádiz como organismos públicos de investigación.

Su objetivo final es poner en el mercado envases que conserven mejor los alimentos, con materiales más respetuosos con el medio ambiente y más ligeros, lo que facilitará su transporte y almacenamiento.

El proyecto EFI-PACK responde a las demandas y puntos débiles que presenta actualmente el sector del envasado de alimentos. Por un lado, pretende desarrollar y optimizar un sistema de producción de envases alimentarios a partir de composites de espuma de poliestireno extruído (XPS) y tereftalato de polietileno (PET) con moldes elaborados mediante técnicas de fabricación aditiva (habitualmente más conocidas como técnicas de Impresión 3D). Por otro lado, pretende disminuir el impacto ambiental generado en la fabricación de envases mediante la incorporación de materiales respetuosos con el medio ambiente, la reducción de pesos respecto de los sistemas tradicionales y la eliminación de envases multicapas.

En la actualidad, la creciente demanda de envases y la mayor exigencia de los consumidores hacen que las empresas centren sus esfuerzos en la consecución de nuevos embalajes más sostenibles, eficientes y funcionales, hechos de un solo material. A la vez, deben adaptarse al mercado de forma competitiva, ofreciéndole al cliente nuevas morfologías y dimensiones que requieran en cada caso.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido