VOLVER

Share

La Universidad de Granada localiza una mezquita rural única en Andalucía en el Pago del Jarafí (Lanteira)

Fuente: Universida de Granada


25 de octubre de 2016

mezquita1wConcluye la III campaña de excavación arqueológica en el Pago del Jarafí (Lanteira) dirigida por José María Martín Civantos, coordinador del proyecto MEMOLA y profesor del departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada.

La excavación comenzó el 29 de agosto y ha contado con la participación de unos 70 voluntarios venidos de diferentes puntos de España y de países como Italia, Inglaterra y Marruecos. Han participado instituciones como la Universidad de Granada, la empresa Arqueoandalusí y el CSIC- Escuela Española de Arqueología en Roma, con la colaboración del Ayuntamiento de Lanteira.

Las campañas de excavación comenzaron en el 2014 y, ante los resultados obtenidos durante estos tres años, se espera poder continuar en el 2017. En el yacimiento se ha documentado una cronología de ocupación desde mediados del siglo VI hasta finales del XII, que permite conocer mejor las comunidades campesinas y la transición desde época visigoda a la época andalusí. En la excavación arqueológica se han documentado a lo largo de estos tres años estructuras y enterramientos tardorromanos (siglos VI-VII) y de época islámica (VIII- XIII).

De este periodo son las terrazas de cultivo, los silos para el almacenaje de cereales, estructuras de viviendas, hornos de cerámica y de fundición de metal, un cementerio y una mezquita rural. La mezquita rural es la única en Andalucía documentada hasta el momento de estas características.

La excavación ha estado abierta al público y se han organizado visitas guiadas que han permitido que en torno a 300 personas procedentes de la Comarca del Marquesado y de distintos puntos de la provincia de Granada conozcan el transcurso de los trabajos arqueológicos y los hallazgos. Además la Asociación de Mujeres de Vista Alegre de Lanteira ha participado en las labores de limpieza del material cerámico junto a los arqueólogos.

Los investigadores se encuentran inmersos en el trabajo de laboratorio y en los próximos meses esperan presentar los resultados en Lanteira a todos los interesados.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido