VOLVER

Share

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ESTUDIAN EL DESARROLLO DE TSUNAMIS JUNTO A UNA AGENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN NORTEAMERICANA


21 de mayo de 2012

Fuente: Universidad de Málaga (UMA).

 

Tsunami registrado en Japón.El Grupo EDANYA de la Universidad de Málaga ha conseguido el primer contrato de la UMA con la Administración Norteamericana. Este contrato, firmado con el Centro de Investigación de Tsunamis (NCTR, NOAA Center for Tsunami Research) dependiente de la agencia nacional NOAA (National Oceanographic and Atmospheric Administration) de Estados Unidos, se plantea como objetivo la aplicación y validación de un modelo matemático de simulación de tsunamis generados por avalanchas subaéreas y/o submarinas. Este modelo ha sido desarrollado e implementado por los miembros del grupo de Ecuaciones Diferenciales Análisis Numérico y Aplicaciones de la Universidad de Málaga.

 

El Centro de Investigación de Tsunamis de la NOAA (NCTR) pertenece al Laboratorio de Medio Ambiente Marino del Pacífico, conocido como PMEL, que se encuentra en Seattle (Washington, EEUU). Su labor científica se centra en el desarrollo de modelos de predicción de tsunamis para incrementar la velocidad y precisión de los sistemas de alerta temprana, de modelos de inundación para predecir el impacto en áreas costeras y en el desarrollo de tecnologías de medida/detección de tsunamis a través de redes de boyas emplazadas en distintas regiones oceánicas.

 

Por su parte, el grupo EDANYA viene potenciando desde hace algunos años una línea de investigación centrada en el desarrollo, mejora e implementación de modelos matemáticos altamente eficientes capaces de simular de una manera integrada la generación y propagación de tsunamis producidos por avalanchas submarinas o subaéreas.

 

En este sentido los modelos desarrollados han sido programados para arquitecturas de tipo GPU (las GPUs son los procesadores que incorporan las tarjetas gráficas de última generación) consiguiendo rendimientos cientos de veces mejor que los obtenidos con el empleo de las tradicionales CPUs. El Laboratorio de Métodos Numéricos de la Universidad de Málaga es el servicio que da el soporte computacional de altas prestaciones necesario para la realización de estas simulaciones numéricas.

 

El contrato firmado constituye la primera fase de un proyecto de colaboración más amplio. En esta primera etapa, el NCTR pretende evaluar la potencialidad del modelo propuesto por los investigadores de la UMA en un problema real de gran dificultad. El caso propuesto por el NCTR consiste en la simulación de la mayor onda de tsunami de la que se tiene constancia hasta el día de hoy: el megatsunami de Lituya Bay en Alaska, que tuvo lugar el 9 de julio de 1958. Este tsunami se produjo por una avalancha subaérea que generó una ola de tal magnitud que llegó a alcanzar una altura de 524 metros en el relieve situado frente al deslizamiento.

 

Más información: www.uma.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido