VOLVER

Share

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ESTUDIAN LA INFLUENCIA DE LA SEROTONINA EN LOS PROCESOS DE FECUNDACIÓN IN VITRO


30 de mayo de 2012

Fuente: Universidad de Málaga (UMA).

 

Equipo responsable del proyecto.La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) ha reconocido, como mejor comunicación clínica presentada a su congreso nacional, un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Málaga que pone de manifiesto la relación existente entre los niveles de serotonina, hormona vinculada al estado de ánimo, el sueño o el apetito, y la posibilidad de que un proceso de fecundación in vitro culmine con éxito.

Este trabajo, iniciado en 2011 y aún en fase de ampliación, en el que colabora el Instituto de Fertilidad Clínicas Rincón y que está liderado por el catedrático del Departamento de Bioquímica, Biología Molecular e Inmunología de la Facultad de Medicina de la UMA, Armando Reyes, ha demostrado que las variaciones genéticas que afectan al gen de transporte de la serotonina están implicadas y fuertemente asociadas con un aumento de los abortos tempranos en procesos de fecundación in vitro.

“Los resultados de esta investigación amplían la línea sobre las variantes genéticas que influyen en el metabolismo de la serotonina y sus posibles consecuencias sobre los tratamientos de reproducción asistida”, explica el profesor Reyes.

Investigación
En el proceso de fecundación in vitro se produce una media de un 8% de abortos en los primeros estadios, denominados abortos bioquímicos, que ocurren antes de formarse el saco gestacional. Los investigadores integrantes del grupo de la Universidad de Málaga, realizaron estudios genéticos que incluían una amplia batería de variantes genéticas en mujeres que recibían óvulos donados dentro del programa de fertilización in vitro de Clínicas Rincón. “Observamos que el 80% de las mujeres receptoras que presentaron abortos bioquímicos poseía la variante denominada L en el gen transportador”, aclara el doctorando Arturo Reyes Palomares, investigador que realiza su tesis doctoral en el mencionado trabajo y ponente de los dos trabajos premiados, quien además establece que esta variante genética se encontraba asociada a todas las variables estudiadas menos favorables al embarazo.

Así, los resultados indicaron que aquellas mujeres receptoras de óvulos que presentan esta mutación genética tendrían mayores probabilidades de sufrir un aborto temprano en procesos de fecundación asistida. En consecuencia, este trabajo abre nuevas posibilidades para la reducción del número de abortos y una mejora de la calidad asistencial en estos procesos.

De igual modo, otra de las características más importantes de este trabajo es la novedad que supone centrar el foco de estudio en mujeres receptoras de óvulos, ya que, a pesar de que el óvulo es externo, se ha demostrado que la genética de la madre tiene mucha importancia en el embarazo.

El galardón otorgado por la SEF es el segundo premio recibido en menos de un año por Armando Reyes y su equipo en relación con este estudio, tras haber logrado el Fertility Society Australian Exchange Award que le fue concedido en la XXVI reunión anual de la European Society of Human Reproduction and Embryology (Eshre).

Más información: www.uma.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido