INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Y ALUMNOS DE DIFERENTES INSTITUTOS SEVILLANOS TOMAN CAFÉ CON CIENCIA EN EL PABELLÓN DE BRASIL
Fuente: Clarisa Guerra / OTRI Universidad de Sevilla.
A las 10:00 de la mañana han llegado puntuales al Pabellón de Brasil, sede de los vicerrectorados de Investigación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla, alumnos y profesores de los Institutos Torreblanca, Compañía de María, Murillo, Ciudad Jardín, Beatriz de Suabia y Hermanos Machado. Casi 60 chicos y chicas de 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato repartidos en siete mesas acompañados por sus profesores estaban citados para compartir desayuno y experiencias científicas con siete investigadores de la Universidad de Sevilla.
La OTRI ha sido la encargada de reclutar a un equipo de investigadores multidisciplinar y mixto con una misión en común: despertar la curiosidad y las posibles vocaciones científicas de los alumnos. Un grupo que ha contado con la presencia de científicos de primer nivel como Emilio Gómez, del Departamento de Física Aplicada, responsable proyectos de operaciones intrauterinas con el Servicio Andaluz de Salud, quien ha explicado a los alumnos las nuevas aplicaciones de la Física y la Ingeniería en Medicina, o Piedad Bolaños, del Departamento de Literatura española, con quien los chicos han tenido la oportunidad de dar un paseo por los teatros de comedia sevillanos.
Otros integrantes del equipo Café con Ciencia han sido Emilio Ramírez, del Departamento de Ingeniería Gráfica, que ha conversado con los chicos sobre el diseño del paisaje y el medio ambiente, o Juan Luis Manfredi, del Departamento de Periodismo II, experto en información y democracia, o María José Escalona, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, sobre la Ingeniería de requisitos.
El equipo del Café con Ciencia lo completaban Antonio Castellanos, del Departamento de Electrónica y Electromagnetismo, que ha querido llegar más allá del horizonte, compartiendo con los alumnos su amplia experiencia en el campo de la Física, y José Rafael González, del Departamento de Enfermería, quien ha explicado cómo se promueve la salud desde la investigación.
Café con Ciencia es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades investigadoras y divulgativas de la región, que se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Descargue las imágenes de esta noticia aquí:
Equipo de alumnos, profesores e investigadores de la US
Más información:
Clarisa Guerra
Email: clarisaguerra@us.es
Telf.: 954481173 / Fax: 954488117
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

