VOLVER

Share

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide descubren una nueva especie de planta en el Mediterráneo oriental

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


04 de octubre de 2013
Santiago Martín Bravo

Santiago Martín Bravo

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla han descrito una nueva especie de planta con flores en el Mediterráneo oriental, la Reseda minoica, que se distribuye en Creta, Chipre y sur de Anatolia (Turquía). Se trata del ancestro silvestre de una especie cultivada desde la época romana por el perfume de sus flores.

Los investigadores del Área de Botánica de la UPO Santiago Martín Bravo y Pedro Jiménez Mejías han publicado recientemente un artículo en la revista especializada Annales Botanici Fennici en el que describen una nueva especie de planta con flores, Reseda minoica. Esta nueva especie recibe el nombre de la antigua civilicación minoica del Mediterráneo oriental, cuya influencia cultural se expandió por las zonas donde esta planta habita: Creta, Chipre y el sur de Turquía.

“Esta especie pertenece al género Reseda de la familia Resedáceas, próxima a las crucíferas -que incluye plantas tan conocidas como la col, la mostaza y el rábano- y crece sobre sustratos calizos en formaciones de matorral cercanas a la costa”, señala Santiago Martín Bravo. Esta planta se encuadra en la sección Phyteuma del género Reseda, un grupo de taxonomía compleja formado sobre todo por endemismos de distribución restringida a pequeñas áreas del oeste o del este del Mediterráneo, lugares considerados de importancia crítica en la diversificación de la flora mediterránea.

“Hasta ahora esta planta se había venido confundiendo con especies próximas como R. odorata, R. orientalis y R. balansae”, añade el investigador. Reseda minoica se distingue de estas otras especies por su menor número de estambres, el tamaño de las semillas y el color de los pétalos.

Según Pedro Jiménez Mejías, “la importancia de este hallazgo radica en que Reseda minoica es el ancestro materno de una especie cultivada de origen híbrido, Reseda odorata, utilizada desde la época romana por la fragancia de sus flores y cuya esencia se empleó antiguamente en la industria cosmética. La localización de una de las piezas de su origen (la especie madre), da información de los mecanismos evolutivos que producen especies que luego son útiles para el hombre”.

Además, los científicos consideran que es una planta “por el momento rara”, que podría merecer protección para que no desapareciera. “Si ello ocurriera, perderíamos parte del patrimonio genético vegetal del Mediterráneo, con la consiguiente pérdida que en uso y oportunidad puede suponer para el ser humano”, asegura Jiménez. En cualquier caso, dado que la especie es de reciente descubrimiento, no se descarta que los botánicos de las zonas donde crece la empiecen a buscar y aparezca en más lugares.

Otras dos nuevas especies en África 

Estos dos investigadores han participado además, junto con el catedrático de Botánica de la UPO Modesto Luceño, en el hallazgo de otras dos nuevas especies de África pertenecientes al género Carex de la familia de las Ciperáceas -que incluye especies como la chufa o el papiro-. Una de ellas, Carex rainbowii, se ha encontrado en bosques vírgenes de la cordillera de los Drakensbergs, en la región de KwaZulu-Natal, en el este de Sudáfrica. La segunda, Carex modesti, solo se conoce en bordes de arroyo y turberas de una zona muy localizada de las montañas del sur de Tanzania.

La descripción de ambas especies constituye un buen ejemplo de la importante proporción de biodiversidad que aún puede quedar por descubrir, especialmente en zonas remotas del planeta, incluso en grupos de seres vivos a priori bien conocidos como son las plantas con flores.

Referencias bibliográficas:

Martín-Bravo, S., Jiménez-Mejías, P. “Reseda minoica (Resedaceae), a New Species from the Eastern Mediterranean Region”, Annales Botanici Fennici 50 (1-2): 55-60, 2013. http://dx.doi.org/10.5735/085.050.0108

S. Martín-Bravo, M. Escudero, M. Miguez, P. Jiménez-Mejías, M. Luceño, “Molecular and morphological evidence for a new species from South Africa:

Carex rainbowii (Cyperaceae)”. South African Journal of Botany 87 85–91, 2013.

Martín-Bravo, S., Escudero, M., Jiménez-Mejías, P. “Carex modesti, a new species from southern Tanzania”. Blumea 57: 143-146, 2012.

Para contactar con los investigadores:

Santiago Martín-Bravo
Dpto. Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica
Universidad Pablo de Olavide
E-mail: smarbra@upo.es
Tel.: 954977403 – 647123908

Pedro Jiménez Mejías
Dpto. Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica
Universidad Pablo de Olavide
E-mail: pjimmej@upo.es

 


Share

Últimas publicaciones

Las aves migratorias de invierno dispersan casi el 90% de las semillas del entorno del olivar
Almería, Cádiz, Jaén | 02 de mayo de 2024

Un equipo de investigación liderado por la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) confirma que la pérdida de zonas seminaturales forestales aledañas al olivar afecta de forma diferente a las especies frugívoras residentes y migrantes, tanto a su abundancia como a la frecuencia con que dispersan semillas. Con el conocimiento obtenido, los expertos pueden desarrollar planes de restauración y conservación en estas áreas para favorecer su conservación.

Sigue leyendo
Investigadores cordobeses identifican los componentes responsables de la resistencia a la antracnosis en la aceituna
Córdoba | 02 de mayo de 2024

Un equipo de investigadores de Ucolivo y del grupo Plataformas Analíticas en Metabolómica ha analizado cómo la resistencia al hongo Colletotrichum, el causante de la antracnosis, la enfermedad más importante del fruto del olivo, varía en la fase de desarrollo del fruto. El cambio de los perfiles fenólicos durante el proceso de maduración de la aceituna tiene un papel fundamental en su grado de resistencia a la enfermedad.

Sigue leyendo
Descubren nuevos mecanismos moleculares para mejorar el diagnóstico de los pacientes con linfoma
Granada | 02 de mayo de 2024

El linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) es el subtipo más frecuente y uno de los de peor pronóstico. Ahora una investigación de la Universidad de Granada ha identificado nuevas mutaciones relacionadas con este linfoma que ayudan a entender mejor cómo se producen estos tumores. El artículo, publicado en la revista Molecular Cancer, ha sido destacado por la editorial Nature

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido