Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide realizan un seguimiento gratuito del gasto energético a mujeres embarazadas
Fuente: Universidad Pablo de Olavide

En la imagen, el doctor Diego Munguía Izquierdo realizando una serie de pruebas a una mujer embarazada.
El grupo de investigación Actividad Física, Salud y Deporte CTS-948, de la Universidad Pablo de Olavide, está llevando a cabo un estudio mediante la realización de valoraciones del gasto energético, capacidad funcional y síntomas de mujeres embarazadas.
Para ello, el grupo, dirigido por el doctor Diego Munguía Izquierdo, a través del área Embarazo y Salud coordinada por Miguel Ángel Oviedo Caro, quiere ofrecer este seguimiento del embarazo gratuito a las mujeres embarazadas de Sevilla, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra, al pertenecer el campus de la UPO a estos tres municipios.
El estudio se basa en la premisa de que el embarazo conlleva una serie de cambios fisiológicos que provocan la aparición de síntomas y dificultades en el movimiento que limitan las actividades de la vida diaria y disminuyen la calidad de vida de la embarazada. Un gasto energético adecuado ha sido relacionado con una menor aparición de síntomas y una adecuada ganancia de peso durante el embarazo, así como una menor duración del parto y un menor riesgo de cesárea. Por ello resulta necesario un control del gasto energético y la capacidad funcional que garantice el correcto desarrollo del embarazo y del parto y favorezca un buen estado de salud tanto del niño como de la madre.
El protocolo de las valoraciones que se está llevando a cabo, que cuenta con la aprobación del Comité Ético de la Universidad Pablo de Olavide, es totalmente inocuo y se realiza en una única sesión de aproximadamente 50 minutos de duración en el propio campus de la universidad.
Todas las mujeres embarazadas que se encuentren entre la 14º y 36º semana de gestación, pueden aprovechar este servicio gratuito que le permitirá tener un control más exhaustivo de su embarazo y que incluye la entrega de un informe que podrán presentar a su ginecólogo.
Las mujeres embarazadas interesadas en este proyecto pueden informarse en el tfno. 627021863 o en el email embarazoysaludupo@gmail.com
Datos de contacto del profesor Diego Munguía, de la Universidad Pablo de Olavide:
Tfnos.:954977589/637725733
Email: dmunizq@upo.es
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo