VOLVER

Share

INVESTIGADORES DEL CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES PARTICIPAN EN EL PRIMER FORUM DE SOCIOLOGÍA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA


19 de septiembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Centro de Estudios Andaluces

 

Se trata de un gran evento que ha contado con la presencia de las figuras más destacadas en los diversos ámbitos del estudio de la Sociología y ha reunido a más de mil investigadores de todo el mundo.

 

Antonio M. Jaime, investigador titular del Centro de Estudios Andaluces, y José Manuel Echevarren (investigador ayudante) han participado en el Primer Forum de Sociología de la AIS -Asociación Internacional de Sociología-, máximo órgano representativo de la disciplina, que se ha celebrado en Barcelona entre el 5 y el 8 de septiembre.

Se trata de un gran evento que ha contado con la presencia de las figuras más destacadas en los diversos ámbitos del estudio de la Sociología y ha reunido a más de mil investigadores de todo el mundo.

Los investigadores del Centro han participado en el Forum con la aportación de dos trabajos: Antonio Jaime ha presentado un trabajo bajo el título de Inequality of income, Expectations of Social Mobility and Demand for Redistribution (Desigualdad de ingresos, expectativas de movilidad social y demanda de redistribución), con el que analiza cómo influyen las expectativas (subjetivas y objetivas) de mejora social en la necesidad de demandar o no una redistribución de la riqueza.

José M. Echavarren, por su parte, ha aportado una comunicación al congreso con el título de Fear and Ecoreligion: New elements for the current ecological crisis (Miedo y ecoreligión: nuevos elementos para la crisis ecológica abierta), en el que aborda cómo la crisis ambiental que vivimos está generando actitudes y comportamientos ecológicos, la reinterpretación de la naturaleza como algo sagrado y la aparición de la ecoreligión en Europa.

 

Más información:

 

Centro de Estudios Andaluces


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido