INVESTIGADORES DEL CSIC DESCRIBEN DOS GENES CLAVE EN LAS CONEXIONES NEURONALES
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Se trata de los genes Cux1 y Cux2, fundamentales también en los procesos cognitivos. Estos genes regulan además la formación de las dendritas -prolongaciones ramificadas de las células del cerebro- y las sinapsis neuronales en mamíferos.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que dos genes, Cux1 y Cux2, son fundamentales en las conexiones neuronales y los procesos cognitivos. En la práctica, estos genes regulan la formación de las dendritas -prolongaciones ramificadas de las células del cerebro- y las sinapsis neuronales en mamíferos. La ramificación de las neuronas y la formación del número adecuado de conexiones neuronales, es decir, las sinapsis que se producen en las espinas dendríticas, resultan esenciales a la hora de establecer los circuitos neuronales correctos de los que dependen las capacidades intelectuales humanas. El estudio aparecerá publicado en el número de la revista Neuron de esta semana.
La directora del estudio, la investigadora del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología Marta Nieto, señala: A pesar de su importancia, a día de hoy estamos apenas empezando a comprender los complejos mecanismos por los que durante la etapa embrionaria y los primeros días tras el nacimiento se forman tanto las dendritas como sus sinapsis. Con frecuencia, se han relacionado las alteraciones morfológicas en las dendritas y en sus extensiones con defectos cognitivos.
Para su trabajo, la investigadora del CSIC Beatriz Cubelos y sus colaboradores, bajo la dirección de Nieto, generaron un ratón que carecía del gen Cux2 y comprobaron que el animal presentaba una merma en la función de su sinapsis, así como defectos en su memoria, debido a las alteraciones que se producían en la estructura de sus dendritas. Cubelos descubrió además que los genes Cux1 y Cux2 participan en la regulación tanto del número de sinapsis que se forman como de la complejidad del árbol dendrítico, en un tipo de neuronas situadas en las capas superficiales de la corteza cerebral de los mamíferos.
Además, los genes Cux también regulan la expresión de otros genes implicados en defectos cognitivos. Según los trabajos de estos investigadores del CSIC, dichos genes participan en la maduración de las sinapsis entre neuronas.
Hasta ahora, se habían observado alteraciones en la morfología de las dendritas en personas con retraso mental. De este modo, se confirma que la modulación de las sinapsis y de su plasticidad es fundamental en el desarrollo de los procesos cognitivos, con un papel destacado de las neuronas de las capas superficiales del cerebro en el aprendizaje y la memoria.
Últimas publicaciones
El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.
Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.
Sigue leyendo