VOLVER

Share

Investigadores del grupo SPI&FM de la Universidad de Cádiz ganan un premio de Informática Educativa

Fuente: Universidad de Cádiz


01 de octubre de 2013

El grupo de investigación Mejora del proceso software y métodos formales (SPI&FM) de la Universidad de Cádiz ha recibido el premio Antonio Vaquero de Informática Educativa al mejor artículo del XV Simposio Internacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación (SINTICE 2013), celebrado en el marco del Congreso Español de Informática (CEDI 2013).

La Asociación para el Desarrollo de la Informática Educativa (ADIE), integrante de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE), reconoce con este galardón la calidad de la investigación realizada actualmente por la comunidad hispanoamericana en informática educativa. En esta ocasión, el premio distingue la contribución del proyecto «ASCETA: Accesibilidad a servicios y contenidos educativos mediante tecnologías del aprendizaje», firmada por los profesores e investigadores de la Universidad de Cádiz Juan Manuel Dodero, Manuel Palomo Duarte, Iván Ruiz-Rube, Ignacio Traverso y José Miguel Mota.

El proyecto, iniciado en 2008, integra «en un entorno virtual de aprendizaje libre (Moodle) recursos web externos mediante una arquitectura desacoplada principios ReST y tecnologías semánticas (RDF) para enriquecer los servicios con metadatos educativos». El método ha sido implementado sobre diversas aplicaciones y servicios web populares de código abierto, entre los que se incluyen wikis, blogs y gestores de contenidos y tareas. En el artículo premiado se detallan los últimos resultados de ASCETA, concedido en la convocatoria de Proyectos Motrices de Excelencia del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

Todo el software generado en dicho proyecto ha sido liberado bajo licencia libre, gracias a la colaboración de la Oficina de Software Libre de la UCA (OSLUCA).

El grupo de investigación SPI&FM se creó en el año 2004 dentro del Plan Andaluz de Investigación, que le asigna la referencia TIC-195. Está integrado por un grupo de profesores del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos y tiene su sede en la Universidad de Cádiz.

Nota: Foto facilitada por la organización del evento.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido