Investigadores del grupo SPI&FM de la Universidad de Cádiz ganan un premio de Informática Educativa
Fuente: Universidad de Cádiz
El grupo de investigación Mejora del proceso software y métodos formales (SPI&FM) de la Universidad de Cádiz ha recibido el premio Antonio Vaquero de Informática Educativa al mejor artículo del XV Simposio Internacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación (SINTICE 2013), celebrado en el marco del Congreso Español de Informática (CEDI 2013).
La Asociación para el Desarrollo de la Informática Educativa (ADIE), integrante de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE), reconoce con este galardón la calidad de la investigación realizada actualmente por la comunidad hispanoamericana en informática educativa. En esta ocasión, el premio distingue la contribución del proyecto «ASCETA: Accesibilidad a servicios y contenidos educativos mediante tecnologías del aprendizaje», firmada por los profesores e investigadores de la Universidad de Cádiz Juan Manuel Dodero, Manuel Palomo Duarte, Iván Ruiz-Rube, Ignacio Traverso y José Miguel Mota.
El proyecto, iniciado en 2008, integra «en un entorno virtual de aprendizaje libre (Moodle) recursos web externos mediante una arquitectura desacoplada principios ReST y tecnologías semánticas (RDF) para enriquecer los servicios con metadatos educativos». El método ha sido implementado sobre diversas aplicaciones y servicios web populares de código abierto, entre los que se incluyen wikis, blogs y gestores de contenidos y tareas. En el artículo premiado se detallan los últimos resultados de ASCETA, concedido en la convocatoria de Proyectos Motrices de Excelencia del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
Todo el software generado en dicho proyecto ha sido liberado bajo licencia libre, gracias a la colaboración de la Oficina de Software Libre de la UCA (OSLUCA).
El grupo de investigación SPI&FM se creó en el año 2004 dentro del Plan Andaluz de Investigación, que le asigna la referencia TIC-195. Está integrado por un grupo de profesores del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos y tiene su sede en la Universidad de Cádiz.
Nota: Foto facilitada por la organización del evento.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendo