VOLVER

Share

Investigadores del grupo SPI&FM de la Universidad de Cádiz ganan un premio de Informática Educativa

Fuente: Universidad de Cádiz


01 de octubre de 2013

El grupo de investigación Mejora del proceso software y métodos formales (SPI&FM) de la Universidad de Cádiz ha recibido el premio Antonio Vaquero de Informática Educativa al mejor artículo del XV Simposio Internacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación (SINTICE 2013), celebrado en el marco del Congreso Español de Informática (CEDI 2013).

La Asociación para el Desarrollo de la Informática Educativa (ADIE), integrante de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE), reconoce con este galardón la calidad de la investigación realizada actualmente por la comunidad hispanoamericana en informática educativa. En esta ocasión, el premio distingue la contribución del proyecto «ASCETA: Accesibilidad a servicios y contenidos educativos mediante tecnologías del aprendizaje», firmada por los profesores e investigadores de la Universidad de Cádiz Juan Manuel Dodero, Manuel Palomo Duarte, Iván Ruiz-Rube, Ignacio Traverso y José Miguel Mota.

El proyecto, iniciado en 2008, integra «en un entorno virtual de aprendizaje libre (Moodle) recursos web externos mediante una arquitectura desacoplada principios ReST y tecnologías semánticas (RDF) para enriquecer los servicios con metadatos educativos». El método ha sido implementado sobre diversas aplicaciones y servicios web populares de código abierto, entre los que se incluyen wikis, blogs y gestores de contenidos y tareas. En el artículo premiado se detallan los últimos resultados de ASCETA, concedido en la convocatoria de Proyectos Motrices de Excelencia del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

Todo el software generado en dicho proyecto ha sido liberado bajo licencia libre, gracias a la colaboración de la Oficina de Software Libre de la UCA (OSLUCA).

El grupo de investigación SPI&FM se creó en el año 2004 dentro del Plan Andaluz de Investigación, que le asigna la referencia TIC-195. Está integrado por un grupo de profesores del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos y tiene su sede en la Universidad de Cádiz.

Nota: Foto facilitada por la organización del evento.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido