VOLVER

Share

Demuestran que el suplemento de magnesio contribuye a mejorar la enfermedad real crónica

Fuente: Universidad de Córdoba


03 de noviembre de 2017

20171102MAGNESIOInvestigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO), han demostrado por primera vez que en modelos experimentales de insuficiencia renal, el déficit de magnesio favorece el desarrollo de calcificaciones vasculares que se corrigen con la administración de un suplemento de este mineral, e incluso revierte las calcificaciones ya establecidas.

Los investigadores, que han publicado estos estudios en las revistas Kidney International y Scientific Reports, han hallado que el efecto positivo del magnesio oral administrado se debe a una reducción de la absorción intestinal de fósforo, evitando que se acumule y que dañe la función del endotelio vascular (capa interna que recubre los vasos sanguíneos), lo que repercute en un aumento de la supervivencia.

Además, los responsables de estos estudios, liderados por el doctor Mariano Rodríguez, han observado que un moderado suplemento de este mineral puede disminuir la calcificación sin afectar la estructura del hueso. En cultivos celulares se necesita un moderado incremento de magnesio para que las células madre pluripotenciales se conviertan más eficazmente en células óseas.

Los resultados de esta investigación concluyen que niveles bajos de magnesio deben ser corregidos haciendo una aportación de este mineral para prevenir el desarrollo de calcificaciones vasculares asociadas a la enfermedad renal.


Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido