VOLVER

Share

Demuestran que el suplemento de magnesio contribuye a mejorar la enfermedad real crónica

Fuente: Universidad de Córdoba


03 de noviembre de 2017

20171102MAGNESIOInvestigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO), han demostrado por primera vez que en modelos experimentales de insuficiencia renal, el déficit de magnesio favorece el desarrollo de calcificaciones vasculares que se corrigen con la administración de un suplemento de este mineral, e incluso revierte las calcificaciones ya establecidas.

Los investigadores, que han publicado estos estudios en las revistas Kidney International y Scientific Reports, han hallado que el efecto positivo del magnesio oral administrado se debe a una reducción de la absorción intestinal de fósforo, evitando que se acumule y que dañe la función del endotelio vascular (capa interna que recubre los vasos sanguíneos), lo que repercute en un aumento de la supervivencia.

Además, los responsables de estos estudios, liderados por el doctor Mariano Rodríguez, han observado que un moderado suplemento de este mineral puede disminuir la calcificación sin afectar la estructura del hueso. En cultivos celulares se necesita un moderado incremento de magnesio para que las células madre pluripotenciales se conviertan más eficazmente en células óseas.

Los resultados de esta investigación concluyen que niveles bajos de magnesio deben ser corregidos haciendo una aportación de este mineral para prevenir el desarrollo de calcificaciones vasculares asociadas a la enfermedad renal.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido