VOLVER

Share

Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Fuente: Agencia SINC


España |
21 de noviembre de 2025

Un grupo de investigadores ha identificado la célula que está en el origen del Sarcoma de Ewing, un tumor pediátrico de gran agresividad. Son los resultados del trabajo de un equipo multicéntrico que ha liderado el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu, ambos de Barcelona, y que publica la revista Nature Communications.

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Una de las principales características del Sarcoma de Ewing es que, a diferencia de la mayor parte de los tumores, se produce por un único oncogén y de forma precoz durante el desarrollo fetal.

La toxicidad de los tratamientos quimioterápicos actuales deriva en efectos secundarios en los niños.

En este proceso, dos genes se combinan para generar uno nuevo y adquieren nuevas funciones que le confieren la capacidad de desarrollar la enfermedad cuando se expresa en las células madre embrionarias mesenquimáticas, como ha demostrado el nuevo estudio. Se trata de las células que forman la mesénquima, el tejido embrionario del cual derivan, entre otros, el tejido muscular y conectivo del cuerpo, los vasos sanguíneos y linfáticos.

Células embrionarias

El estudio que ahora se publica ha conseguido, por primera vez, reproducir este mecanismo. En colaboración con el laboratorio del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, se han generado y purificado células mesenquimáticas embrionarias humanas a las cuales se ha introducido el oncogén que origina el Sarcoma de Ewing.

Aunque estas células no presentan características tumorales in vitro, cuando se inoculan en ratones generan tumores similares al sarcoma de Ewing humano, manteniendo los patrones celulares y transcripcionales propios del sarcoma.

Aunque la tasa de curación de esta enfermedad se mueve entre el 60 y el 70 % de los casos, la toxicidad de los tratamientos quimioterápicos actuales deriva en efectos secundarios en los niños.

Así, saber dónde se origina la enfermedad, la célula que es el punto original, puede permitir abordajes más dirigidos y precisos, según la doctora Inmaculada Hernández-Muñoz, investigadora del Grupo de Investigación en Enfermedades inflamatorias y neoplásicas dermatológicas del Hospital del Mar Research Institute.

“Ahora que tenemos identificada la célula que origina el tumor, el siguiente paso es determinar qué factores hacen que una célula que, en principio, no tiene ninguna ventaja de crecimiento, adquiera este rasgo”, ha añadido.

Referencia:

Hernández-Muñoz I, Cuervas I et al. ‘FLI1 expression in human embryonic mesenchymal stem cells leads to transcriptional reprograming, defective DNA damage repair and Ewing sarcoma’. Nature Communications (2025).


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido