Investigadores identifican un mecanismo necesario para que las plantas hagan un mejor uso de los nutrientes
El modulador clave “RALF22” es el responsable de que las plantas detecten ciertas sustancias emitidas por los microorganismos que hacen que las plantas “hagan un uso eficiente”. El trabajo ha sido realizado por investigadores del IHSM La Mayora en colaboración con científicos de los centros IdAB-CSIC, IBVF-CSIC, EEZ-CSIC, IIBBA-CONICET y el Centro de Biotecnología Vegetal (CBV) de Chile.
Fuente: Comunicación CSIC Andalucía y Extremadura
Un equipo de investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) «La Mayora» ha identificado el modulador clave “RALF22” con el que las plantas detectan ciertas sustancias emitidas por los microorganismos que hacen que las plantas “hagan un uso eficiente de los nutrientes”.
Los investigadores Javier Pozueta y Rafael Morcillo han señalado que este descubrimiento “tiene un potencial enorme para el diseño de estrategias para hacer a las plantas más tolerantes a la sequía” a través de este factor que regula el crecimiento de la raíz. Una de estas estrategias se está aplicando en el cultivo de especies de interés agronómico tales como el tomate.
Pozueta y su equipo han comprobado que la reacción de las plantas a las emisiones de etileno del hongo fitopatógeno Penicillium aurantiogriseum se traduce en un mayor crecimiento de la raíz y un estado de vigor de la planta. Este descubrimiento permite conocer mejor las relaciones entre las plantas y los microorganismos y alberga un elevado interés para la agricultura.
El artículo, publicado en Plant Physiology, ha sido realizado por los investigadores del IHSM La Mayora Rafael Jorge León Morcillo, Jesús Leal-López, Alberto Férez-Gómez, Lidia López-Serrano, Verónica G Doblas, Laura Frías-España, María Dolores García-Pedrajas, Jorge Sarmiento-Villamil y Javier Pozueta-Romero junto a profesionales del IdAB-CSIC, IBVF-CSIC, EEZ-CSIC, IIBBA-CONICET y el Centro de Biotecnología Vegetal (CBV) de Chile.
El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) «La Mayora» fue creado para unir los esfuerzos de los grupos de la preexistente Estación Experimental «La Mayora» del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EELM-CSIC) y grupos de varios departamentos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga (UMA) para potenciar y coordinar más eficientemente la investigación científica en horticultura intensiva y fruticultura subtropical que venía desarrollándose en las dos entidades.
La creación de este instituto mixto UMA-CSIC en febrero de 2010, se ha visto culminada con el traslado de investigadores de ambas instituciones al nuevo edificio del IHSM en el campus universitario de Teatinos en marzo de 2021 y el inicio de la utilización de las nuevas instalaciones. De esta forma, en la actualidad el IHSM consta de su sede central en el Campus de Teatinos de la UMA en Málaga capital y de la Estación Experimental «La Mayora», situada en el municipio de Algarrobo en la provincia de Málaga.
Referencia:
Rafael Jorge León Morcillo, Jesús Leal-López, Alberto Férez-Gómez, Lidia López-Serrano, Edurne Baroja-Fernández, Samuel Gámez-Arcas, Germán Tortosa, Leonel E López, José Manuel Estevez, Verónica G Doblas, Laura Frías-España, María Dolores García-Pedrajas, Jorge Sarmiento-Villamil, Javier Pozueta-Romero, ‘RAPID ALKALINIZATION FACTOR 22 is a key modulator of the root hair growth responses to fungal ethylene emissions in Arabidopsis’, Plant Physiology, 2024.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha propuesto una técnica de procesamiento termoquímico para convertir un subproducto de la industria olivarera en biocombustibles. Aptos para calderas y otras aplicaciones energéticas, como la producción eléctrica, su comercialización contribuiría a la promoción de la economía circular, a la diversificación de las fuentes de ingresos de las almazaras y a la reducción del impacto ambiental asociado a la gestión de estos residuos.
Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín crean una biotecnología que reduce la contaminación por cadmio en cultivos, y que se podría aplicar en tomates, espinacas, cereales y olivos. Su relevancia es particularmente significativa para España, donde la calidad de los productos agrícolas es crucial para el mercado de exportación y el bienestar de los consumidores.
Sigue leyendoEl estudio, en el que ha participado la Universidad de Granada a través del departamento de Filosofía, aborda las implicaciones éticas de una tecnología que podría revolucionar la ciencia, redefinir la genética y plantear nuevos desafíos sobre identidad, privacidad y reproducción. El trabajo pretende invitar a reflexionar sobre las consecuencias éticas antes de que la tecnología se materialice.
Sigue leyendo