VOLVER

Share

IX Jornadas de Puertas Abiertas, en la Universidad de Málaga

Fuente: Universidad de Málaga.


18 de abril de 2013
Visitantes interesados en los distintos eventos de divulgación científica que organiza SEDOC./ Uciencia

Visitantes interesados en los distintos eventos de divulgación científica que organiza SEDOC./ Uciencia

Como cada año el Servicio de Documentación y Divulgación Científica (SEDOC) acerca la investigación de la Universidad de Málaga a las visitas, alumnos procedentes de 145 institutos de la capital y la provincia. Las jornadas, que se desarrollarán en el Complejo Deportivo Universitario entre el 17 y el 19 de abril, tienen previsto acoger más de 17.000 preuniversitarios, una oportunidad perfecta para conocer de primera mano la ciencia y la investigación se fragua en las distintas facultades de la Universidad.

En esta ocasión el grupo que acompaña a SEDOC durante las Jornadas es el de Aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ATIC) de la ETS de Telecomunicación. El grupo ATIC, coordinado por el profesor Lorenzo Tardón, trabaja, entre  otras líneas de investigación, en el desarrollo de aplicaciones para ayudar a los alumnos de conservatorio en el aprendizaje musical diario. En este sentido, el denominado Proyecto Músico permite, a través de una interfaz en el que se visualizan las notas del diapasón, que el alumno detecte los errores mientras está interpretando cualquier pieza.

Asimismo, los alumnos que se acerquen al stand podrán experimentar con otras aplicaciones. Una de ellas es un conversor de voz a notación musical, de forma que las notas que emite el cantante son “traducidas” y grabadas en el teclado, que emitirá dichas notas cuando se toquen las teclas correspondientes a cada una de ellas. A su vez, los visitantes también contarán con una auténtica batería virtual que funciona mediante captura de movimientos, y por último con un asistente de ordenador que valorará nuestra frecuencia de entonación al hablar chino.

Por otra parte, en esta cita SEDOC ofrece información actualizada de los trabajos realizados junto a diferente material didáctico que ayudará a los alumnos a acercarse al día a día del Servicio. Como siempre, el último número de Uciencia, en esta ocasión dedicado a “Energías Sostenibles”, estará presente en el stand. Los alumnos que asistan podrán obtener la edición en papel y conocer de cerca los diferentes trabajos que se realiza en el Servicio, además de consultar a los investigadores las cuestiones y dudas que tengan acerca de sus proyectos o al personal de SEDOC sobre la divulgación científica.

Destino UMA

Junto a la rectora, Adelaida de la Calle, han estado presentes en la inauguración, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, José Luis Ruiz Espejo. Todos ellos destacaron la importancia de esta cita, por el componente informativo para los estudiantes que en un futuro pasarán por las aulas de la Universidad malagueña.

Las Jornadas de Puertas Abiertas forman parte de las actividades organizadas por Destino UMA, que también cuenta con un programa de visitas guiadas a los Campus de Teatinos y El Ejido, así como visitas a aquellos centros de la provincia que lo soliciten. De hecho, entre octubre y abril del presente curso académico han pasado por la UMA unos 4.000 estudiantes preuniversitarios procedentes de centros educativos, cifra que se incrementará durante las visitas concertadas hasta el próximo mes de junio.

Además, Destino UMA ha organizado charlas informativas sobre titulaciones, selectividad y requisitos para obtener becas en varias jornadas celebradas en diferentes municipios. En concreto, reunió a más de 800 estudiantes en Marbella, a 600 en Vélez-Málaga, a unos 500 en Antequera y a 400 en Ronda.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido