VOLVER

Share

JORNADA SOBRE BIORREFINERÍA


03 de junio de 2009

La Fundación Genoma España, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Abengoa Bioenergía Nuevas Tecnologías, y el CIEMAT, tenemos el placer de informarle acerca del Workshop Internacional sobre Biorrefinerías que se celebrará en Madrid (Ministerio de Industria) el día 22 de junio de 2009 (ver programa).

Los objetivos principales del workshop

 

  • Revisión del estado del arte de distintas tecnologías en materia de biorrefinería
  • Identificación de nuevas oportunidades para el sector de los biocombustibles
  • Análisis de perspectivas para su desarrollo a corto, medio y largo plazo
  • Evaluación de incentivos desde el punto de vista de financiación de nuevos proyectos, aspectos regulatorios y de sostenibilidad.

 

El Workshop se estructura en una serie de mesas redondas. Cada una de ellas está dedicada a una de las fases que integran un proceso de biorrefinería, desde el desarrollo de la materia prima (biomasa de algas y cultivos energéticos), hasta la obtención de distintos productos, pasando por los procesos de conversión bioquímicos o termoquímicos de la materia prima.

Consideramos que es un tema de gran interés y actualidad y esperamos contar con su presencia.

El coste del Workshop es de 100 euros y el aforo es limitado. La inscripción la podrá hacer a través de la Web de Genoma España (Inscripción).

 

Más información

 

belen.gilarranz@gen-es.org


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido