VOLVER

Share

JORNADA SOBRE BIORREFINERÍA


03 de junio de 2009

La Fundación Genoma España, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Abengoa Bioenergía Nuevas Tecnologías, y el CIEMAT, tenemos el placer de informarle acerca del Workshop Internacional sobre Biorrefinerías que se celebrará en Madrid (Ministerio de Industria) el día 22 de junio de 2009 (ver programa).

Los objetivos principales del workshop

 

  • Revisión del estado del arte de distintas tecnologías en materia de biorrefinería
  • Identificación de nuevas oportunidades para el sector de los biocombustibles
  • Análisis de perspectivas para su desarrollo a corto, medio y largo plazo
  • Evaluación de incentivos desde el punto de vista de financiación de nuevos proyectos, aspectos regulatorios y de sostenibilidad.

 

El Workshop se estructura en una serie de mesas redondas. Cada una de ellas está dedicada a una de las fases que integran un proceso de biorrefinería, desde el desarrollo de la materia prima (biomasa de algas y cultivos energéticos), hasta la obtención de distintos productos, pasando por los procesos de conversión bioquímicos o termoquímicos de la materia prima.

Consideramos que es un tema de gran interés y actualidad y esperamos contar con su presencia.

El coste del Workshop es de 100 euros y el aforo es limitado. La inscripción la podrá hacer a través de la Web de Genoma España (Inscripción).

 

Más información

 

belen.gilarranz@gen-es.org


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido