VOLVER

Share

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DEL CENTRO DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICO DE LA FRESNEDILLA


01 de junio de 2011

Fuente: Asociación Astronómica Quarks

 

 

El próximo viernes 3 de Junio, el Centro de Divulgación celebra una Jornada de puertas abiertas en el marco del programa de sensibilización medioambiental que promueve el Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo. El Observatorio de la Fresnedilla, gestionado por la asociación astronómica Quarks de Úbeda, ofrece una vista guiada al cielo nocturno poniendo a disposición del visitante el equipamiento de este centro astronómico inaugurado ya hace un año. La actividad contempla la realización de una ruta de senderismo nocturno con la subida a Navazalto (salida desde el observatorio a las 20 horas), terminando en el mismo Observatorio sobre las 23 horas. La ruta será guiada por el grupo de voluntariado medioambiental de Villacarrillo. De forma simultánea se contempla la proyección de una película infantil en la explanada de la Fresnedilla. Por último tendrá lugar una sesión pública de observación en el observatorio.

Dos años después de su inauguración el Observatorio Astronómico de la Fresnedilla ha visto pasar más de 8000 visitantes participando en un amplio abanico de actividades ofertadas en el contexto de la celebración del Año Internacional de la Astronomía. El Centro, situado en el corazón del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, dispone de una sala de usos múltiples en la que se desarrollan las charlas, cursos y talleres, un observatorio principal que aloja un telescopio de altas prestaciones y un solárium con instrumental secundario de apoyo. A lo largo de este año 2011, el observatorio se encuentra inmerso en su tercera fase de desarrollo incorporando la computarización del telescopio principal y las conexiones multimedia entre espacios.

La asociación Aaquarks mantiene un amplio programa de actividades a desarrollar a lo largo de este 2011, continuando el impulso que para la divulgación científica supuso la celebración del año internacional de la astronomía. Entre otras cabe destacar las Jornadas de puertas abiertas en el Planetario de Úbeda en el mes de Agosto y la celebración de la Semana de la ciencia en las que colaboran instituciones como el Parque de las Ciencias y el Excmo. Ayuntamiento de Úbeda.

Para más información: www.aaquarks.com

 


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido