VOLVER

Share

Jóvenes de la Olavide crean una revista digital de divulgación de las Ciencias Sociales

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


29 de mayo de 2015
En la imagen, de izquierda a derecha, Rocío Montero, Enrique Roldán y Pablo del Río.

En la imagen, de izquierda a derecha, Rocío Montero, Enrique Roldán y Pablo del Río.

Dos jóvenes de la Universidad Pablo de Olavide  han creado la revista digital “The Social Science Post” junto a dos graduados de la UEX y CEADE, una publicación que tiene como objetivo acercar al público de manera divulgativa los estudios en Ciencias Sociales de investigadores europeos y americanos.

Los antiguos estudiantes de la Olavide, Enrique Roldán Cañizares y Pablo del Río Loira, pertenecen a la primera promoción de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas y editan  la revista junto a Gabriel Moreno González, graduado en Derecho por la Universidad de Extremadura. El equipo de dirección lo completa Rocío Montero Tamayo, licenciada en Periodismo por el Centro Andaluz de Estudios Empresariales (CEADE), que realiza las funciones de administrador web y community manager.

La idea de este proyecto surge cuando sus impulsores, actualmente estudiantes de doctorado,  se dan cuenta de que la investigación que llevan a cabo en la universidad no llega al público. “Consideramos que las publicaciones académicas, a pesar de su interés y rigurosidad, estaban demasiado alejadas del conocimiento general. Nos planteamos entonces crear un foro de discusión con formato de revista digital que sirviera para que, de manera didáctica y sencilla, aunque sin perder la solidez que caracteriza a la Academia, puedan verterse los resultados de nuestras investigaciones e inquietudes”, explican estos jóvenes.

Y así surge esta publicación digital en la que tienen cabida todas las vertientes de las Ciencias Sociales y que acoge artículos especializados y con un contenido analítico y crítico. El lector podrá navegar a través de las distintas secciones, Historia, Ciencias Políticas, Economía, Derecho, Relaciones Internacionales y Sociología, además de visitar un apartado exclusivo para artículos escritos por profesores universitarios y otro reservado a artículos fruto de la colaboración con otras revistas.

Actualmente, el equipo de redacción está compuesto por más de 30 jóvenes redactores procedentes de distintos países de Europa y América Latina. “En un primer momento los redactores fueron seleccionados a partir de nuestras relaciones personales con ellos, desde antiguos compañeros Erasmus, a compañeros de doctorado o compañeros de la carrera. Sin embargo, desde que echamos a andar, son muchos los que se han puesto en contacto con nosotros”, afirman.

A pesar de estar abiertos a colaboraciones, los editores buscan artículos de calidad escritos por gente especializada. “Es por ello que intentamos contar con doctorandos y jóvenes investigadores y con personas que, una vez que han finalizado sus estudios, trabajen en el mundo de las Ciencias Sociales”, aclaran. Del mismo modo, existe la posibilidad de publicar tanto en español como en inglés,  “algo que repercute positivamente en la calidad y la variedad de nuestros artículos” añaden estos jóvenes.

Tras la puesta en marcha de esta revista digital,el equipo de dirección se encuentra en conversaciones para vincularse con varios periódicos y aumentar así su difusión, que actualmente llevan a cabo a través de las redes sociales Facebook, Twitter y Linkedin y en foros especializados.


Share

Últimas publicaciones

La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido