VOLVER

Share

LA ACCIÓN HUMANA DESEQUILIBRA EL CICLO DE LOS ECOSISTEMAS


10 de junio de 2011

Fuente: SINC

 

Una de las consecuencias del cambio climático y de la destrucción de hábitats es la pérdida de especies. Al mismo tiempo, seres vivos que vivían en otros espacios invaden ecosistemas ajenos como consecuencia de la acción humana. Son las especies invasoras.

Un nuevo estudio, publicado en Science, propone un marco para comprender de qué forma este balance de especies altera la función de los ecosistemas terrestres. “La mayoría de los trabajos que estudian cómo afecta la pérdida de seres vivos a los ecosistemas apenas tienen en cuenta el papel de las nuevas especies”, señalan los investigadores.

Sin embargo, “ambos procesos ocurren a la vez y deben ser analizados conjuntamente”, añaden. La pérdida o ganancia de seres vivos afecta a funciones básicas de estos espacios como son la producción, el ciclo de nutrientes y el almacenamiento de carbono, tal y como revela el trabajo, dirigido por la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas.

“Los efectos son más pronunciados cuando las especies ocupan la mayoría de la biomasa del ecosistema y cuando sus rasgos representan una pieza fundamental en las funciones del hábitat”, explican los expertos.

Falta de conocimiento

El estudio subraya además la falta de información que existe todavía en torno a esta cuestión. Diferentes investigaciones han abordado el papel de las especies invasoras en los nuevos hábitats que ‘colonizan’, pero no ocurre lo mismo con la pérdida de seres vivos.

“Nuestro conocimiento sobre cómo afecta la pérdida de especies a los ecosistemas es muy pobre porque los efectos se han estudiado con experimentos en conjuntos aleatorios, cuando la desaparición de especies no ocurre de esta forma”, afirman los científicos.

El trabajo subraya la necesidad de analizar los rasgos característicos tanto de las especies nuevas como de las que están a punto de desaparecer.

————————-

Referencia bibliográfica:

David A. Wardle, Richard D. Bardgett, Ragan M. Callaway, Wim H. Van der Putten. “Terrestrial Ecosystem Responses to Species Gains and Losses”. Science 332, 9 de junio de 2011. DOI: 10.1126/science.1197479.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido