VOLVER

Share

La Agencia Espacial Europea abre en Granada una sede española del centro ESERO

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía


05 de octubre de 2017

eseroWLa Oficina Europea de Recursos para la Educación sobre el Espacio (ESERO, siglas en inglés), promovida por la Agencia Espacial Europea (ESA), está desarrollando su labor en un momento clave, en el que Europa se enfrenta a un grave descenso en el número de jóvenes que cursan carreras de ciencia, ingeniería y tecnología. España no es ajena a este fenómeno, con descensos continuados en las matriculaciones de estudiantes en carreras de ciencias experimentales.  El objetivo principal de las oficinas es impulsar el conocimiento científico y tecnológico entre los jóvenes.

En este marco, tendrá lugar mañana la presentación de la nueva sede en España, ubicada en el Parque de las Ciencias de Granada, que ha contado con el apoyo del Instituto de Astrofísica de Andalucía para su establecimiento en Granada. De igual modo, el IAA participará en la gestión académica y científica de la nueva oficina.

El acto estará presidido por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; acompañada de autoridades de la Junta de Andalucía; Consorcio Parque de las Ciencias; Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y de la Agencia Espacial Europea. Tras el acto de inauguración, el astronauta de la Agencia Espacial Europea, Pedro Duque, será el encargado de abrir el programa de actividades de Esero en un encuentro con escolares.

esero2wContacto: 

Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Silbia López de Lacalle – sll[arroba]iaa.es – 958230532
http://www.iaa.es
http://divulgacion.iaa.es


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido