VOLVER

Share

La Agencia Espacial Europea elige a una investigadora del IRNAS (CSIC) para el programa PANGAEA-X

Fuente: CSIC


21 de noviembre de 2017

Ana IrnasLa Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a la investigadora Ana Miller del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para participar en el programa PANGAEA-X.

El proyecto PANGAEA-X es una simulación del futuro de la exploración planetaria organizado por la Agencia Espacial Europea  (ESA)  y coordinado por la Dra. Loredana Bessone, en Lanzarote.

La Dra. Miller y el doctorando José Luis González Pimentel se encargarán de entrenar a los astronautas en la toma de muestras microbiológicas en una cueva volcánica o tubo de lava, desde hoy día 20 hasta el 24 de noviembre.

Por primera vez se podrán hacer extracciones, amplificaciones y secuenciación de ADN in situ en las propias cuevas, gracias al Johnson Space Center de la NASA que les ha proporcionado unos equipos portátiles para ello. Además, durante el muestreo se ensayará un sistema electrónico de la ESA que permite visualizar los procedimientos y proporcionar instrucciones a los astronautas en tiempo real.

La ESA tiene como misión darle forma al desarrollo de las capacidades espaciales en Europa y asegurar que la inversión en el espacio continúe dando beneficios a los ciudadanos europeos y del mundo. A su vez el IRNAS, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),  tiene como misión investigar sobre el uso y conservación de los recursos naturales suelo, agua y planta, con especial atención a zonas áridas y semiáridas, para dar respuesta a los problemas derivados de su explotación.

En este caso, la selección de la doctora Ana Miller para desarrollar este trabajo permitirá que ambas instituciones colaboren en este proyecto de entrenamiento de astronautas, dando un paso más hacia el futuro.

Más información:

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido