VOLVER

Share

La Agencia Espacial Europea elige a una investigadora del IRNAS (CSIC) para el programa PANGAEA-X

Fuente: CSIC


21 de noviembre de 2017

Ana IrnasLa Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a la investigadora Ana Miller del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para participar en el programa PANGAEA-X.

El proyecto PANGAEA-X es una simulación del futuro de la exploración planetaria organizado por la Agencia Espacial Europea  (ESA)  y coordinado por la Dra. Loredana Bessone, en Lanzarote.

La Dra. Miller y el doctorando José Luis González Pimentel se encargarán de entrenar a los astronautas en la toma de muestras microbiológicas en una cueva volcánica o tubo de lava, desde hoy día 20 hasta el 24 de noviembre.

Por primera vez se podrán hacer extracciones, amplificaciones y secuenciación de ADN in situ en las propias cuevas, gracias al Johnson Space Center de la NASA que les ha proporcionado unos equipos portátiles para ello. Además, durante el muestreo se ensayará un sistema electrónico de la ESA que permite visualizar los procedimientos y proporcionar instrucciones a los astronautas en tiempo real.

La ESA tiene como misión darle forma al desarrollo de las capacidades espaciales en Europa y asegurar que la inversión en el espacio continúe dando beneficios a los ciudadanos europeos y del mundo. A su vez el IRNAS, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),  tiene como misión investigar sobre el uso y conservación de los recursos naturales suelo, agua y planta, con especial atención a zonas áridas y semiáridas, para dar respuesta a los problemas derivados de su explotación.

En este caso, la selección de la doctora Ana Miller para desarrollar este trabajo permitirá que ambas instituciones colaboren en este proyecto de entrenamiento de astronautas, dando un paso más hacia el futuro.

Más información:

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido