VOLVER

Share

La Agencia Espacial Europea envía a la estratosfera un dispositivo diseñado y construido por universitarios

Fuente: Universidad de Granada


29 de octubre de 2014

Un equipo de estudiantes y profesores de la Universidad de Granada, pertenecientes a titulaciones tan distintas como Telecomunicaciones, Informática, Electrónica, Matemáticas, Física o Traducción, ha sido seleccionado por la Agencia Espacial Europea para participar en el programa REXUS/BEXUS del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el Swedish National Space Board (SNSB).

Gracias a esta iniciativa y tras muchos meses de trabajo, el equipo de la Universidad de Granada ha diseñado y construido un dispositivo, denominado GranaSAT, que el pasado 7 de octubre fue enviado a la estratosfera desde Kiruna (Suecia). Se trata de la primera vez que una universidad andaluza es seleccionada por la Agencia Espacial Europea para participar en este programa.

Los participantes mostrarán a los medios de comunicación mañana miércoles, 29 de octubre, a las 12 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la UGR el instrumento GranaSAT, que la Agencia Espacial Europea envió a la estratosfera y que ellos mismos han diseñado y construido, así como las imágenes de una aurora boreal captada, a más de 27 kilómetros de altura, por una cámara integrada en el mismo.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Presentación a los medios de comunicación del instrumento GranaSAT
  • DÍA: Miércoles, 29 de octubre de 2014
  • HORA: 12 horas
  • LUGAR: Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT) de la UGR (c/ Calle Periodista Daniel Saucedo Aranda, s/n).

Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido