La Agencia Espacial Europea envía a la estratosfera un dispositivo diseñado y construido por universitarios
Fuente: Universidad de Granada
Un equipo de estudiantes y profesores de la Universidad de Granada, pertenecientes a titulaciones tan distintas como Telecomunicaciones, Informática, Electrónica, Matemáticas, Física o Traducción, ha sido seleccionado por la Agencia Espacial Europea para participar en el programa REXUS/BEXUS del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el Swedish National Space Board (SNSB).
Gracias a esta iniciativa y tras muchos meses de trabajo, el equipo de la Universidad de Granada ha diseñado y construido un dispositivo, denominado GranaSAT, que el pasado 7 de octubre fue enviado a la estratosfera desde Kiruna (Suecia). Se trata de la primera vez que una universidad andaluza es seleccionada por la Agencia Espacial Europea para participar en este programa.
Los participantes mostrarán a los medios de comunicación mañana miércoles, 29 de octubre, a las 12 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la UGR el instrumento GranaSAT, que la Agencia Espacial Europea envió a la estratosfera y que ellos mismos han diseñado y construido, así como las imágenes de una aurora boreal captada, a más de 27 kilómetros de altura, por una cámara integrada en el mismo.
CONVOCATORIA:
-
Asunto: Presentación a los medios de comunicación del instrumento GranaSAT
-
DÍA: Miércoles, 29 de octubre de 2014
-
HORA: 12 horas
-
LUGAR: Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT) de la UGR (c/ Calle Periodista Daniel Saucedo Aranda, s/n).
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

