LA AGENDA CIUDADANA DE CIENCIA E INNOVACIÓN DE FECYT TENDRÁ UNA SECCIÓN EN «PARA TODOS LA 2»
Fuente: FECYT
El magacín diario de La 2, «Para todos La 2» emitirá todos los días de lunes a viernes una nueva sección donde tendrá cabida la Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación, una iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) donde los ciudadanos europeos podrán hacer llegar a los máximos representantes de Ciencia e Innovación de Europa qué retos científicos consideran prioritarios en el horizonte del 2030.
De este modo, 14 personas destacadas en varias áreas, como el cocinero Ferran Adrià, la demógrafa Anna Cabré, el arquitecto Norman Foster, el físico Ignacio Cirac, el ingeniero Adolf Goetzberger, o el descubridor del MP3 Karlheinz Branderburg propondrán otras tantas propuestas para que los europeos las puedan votar.
Algunos de los retos propuestos para investigar en el 2030 son innovar en una alimentación saludable, almacenar la electricidad de forma más eficiente, reducir el consumo de materias primas, órganos artificiales para reparar órganos dañados o robots que faciliten nuestras vidas.
«Para todos La 2» presentará a diario entre las 14:30 y las 15:30 horas un reportaje sobre cada una de las 14 personalidades, su aportación científica o iniciativa que ha hecho que nos cambie la vida y el reto que propone para votar. Además a lo largo del programa se emitirán pequeñas piezas con los proyectos del resto de personajes.
Las votaciones se pueden realizar a través de la página web www.reto2030.eu. El resultado de la Agenda Ciudadana de la Ciencia y la Innovación será uno de los puntos que se tratarán durante el Consejo de Competitividad de los ministros de Ciencia e Innovación de la Unión Europea que tendrá lugar el próximo 25 de mayo en Bruselas.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

