VOLVER

Share

LA AGRICULTURA ANDALUZA SE ALÍA CON KIOTO


15 de marzo de 2010

Fuente: Universidad de Córdoba

 

La agricultura de secano andaluza es, según ha demostrado un estudio de la Universidad de Córdoba, una de las mejores armas de España para cumplir con su compromiso de reducir los niveles de CO2 emitidos a la atmósfera. Y es que, según las investigaciones del equipo ‘Agronomía de Cultivos Herbáceos’ que dirige el profesor Luis López Bellido, este tipo de cultivos contribuye a compensar las emisiones de C02 gracias a los nuevos sistemas de no laboreo y de rotación de cultivo que facilitan la concentración y permanencia del carbono en el suelo.

En esta línea de trabajo, el equipo de López Bellido ha publicado en el último número de Agronomy Journal un amplio artículo en el que exponen a la comunidad científica los resultados del experimento de campo de larga duración, denominado » Malagón», ubicado en la campiña de Córdoba, iniciado hace 23 años, según el cual los cultivos de trigo, girasol, garbanzos y habas sembrados en la campiña andaluza capturan anualmente 4,8 millones de toneladas de CO2 de la atmósfera, lo que representa el 16% de las emisiones de CO2 en Andalucía y un 3% de las emisiones en España. El experimento constituye un observatorio privilegiado para cuantificar la cantidad de CO2 que capturan los principales cultivos herbáceos sembrados en las campiñas andaluzas (trigo, habas, girasol y garbanzos) en función de los distintos sistemas de laboreo y de las rotaciones de cultivo.

La difusión de los resultados de estas investigaciones ha tenido eco internacional. La mejor prueba es la reciente visita de un equipo científico japonés, integrado por los doctores Aritomo Kawakita de la Rural Environment Division del Ministerio de Agricultura, Bosques y Pesca de Japón, Yasukito Shirato del Nacional Institute of Agro-Environmental Science (NIAES) y Motoshi Hiratsuka y Kenji Wakasugi del Mitsubishi UFJ Research and Consulting, al laboratorio del Grupo de Investigación “Agronomía de Cultivos Herbáceos”. Durante su estancia, también el miembro del Grupo Rafael López Bellido adelantó algunos de loas resultados y objetivos futuros del proyecto “Dinámica y secuestro de carbono en un agrosistema mediterráneo de secano: efecto del laboreo, rotación de cultivo, N fertilizante y manejo de residuos”, financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación.

—————–

Referencia bibliográfica:
Agronomy Journal. Enero 2010. 102. Páginas: 310-318


Share

Últimas publicaciones

Lento avance del callejero español hacia la igualdad de género: 3,2 puntos porcentuales en 25 años
Sevilla | 23 de abril de 2025

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB acaba de actualizar el análisis del sesgo de género en el callejero español. Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 y 17,36 por ciento. Cervantes y Clara Campoamor son los personajes masculinos y femeninos más conmemorados en el conjunto de España.

Sigue leyendo
Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña
Sevilla | 23 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo
Arranca la Feria de la Ciencia de Sevilla, tres días repletos de ciencia, tecnología y divulgación
Andalucía | 22 de abril de 2025

La edición de 2025 cuenta con 132 expositores, en los que se mostrarán los trabajos y experimentos de estudiantes de centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas. La Feria está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido