VOLVER

Share

LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DEL ACCESO ABIERTO


26 de octubre de 2011

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

 

La Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide se suma estos días a la celebración de la Semana Internacional del Acceso Abierto, una iniciativa organizada por la Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC) con el objetivo de dar a conocer los beneficios tanto para los autores como para los usuarios de publicar los contenidos científicos en acceso abierto. De esta manera, hasta el día 30 de octubre, desde las universidades y los centros de investigación se promoverá el uso de este sistema abierto como vía de progreso científico.

El Acceso Abierto u «Open Access» es un movimiento internacional surgido en el ámbito de la comunidad científica, con el objetivo de eliminar cualquier tipo de barreras para acceder a la información científica. Aboga por la disponibilidad libre en Internet de literatura de carácter académico y científico, permitiendo determinados usos como recuperar, descargar, copiar e imprimir el texto completo de los documentos. La única condición que plantea este modelo para la reproducción y distribución de las obras que se pongan a disposición es la obligación de otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.

En este marco, la Biblioteca de la Olavide participó ayer en la mesa redonda “Acceso abierto: aprender, compartir, avanzar” organizada por la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Red de Bibliotecas Universitarias. En esta sesión, retransmitida por Internet, Rocío Fernández Cordero, coordinadora de Servicios de Apoyo al Aprendizaje y la Investigación, ha impartido su charla “Derechos de autor y acceso abierto: compatibles y necesarios”.

La Semana Internacional del Acceso Abierto es una actividad que se viene desarrollando anualmente desde 2007, con el fin de promocionar el acceso abierto a la producción científica. En la presente edición la Biblioteca de la Pablo de Olavide participa por primera vez, organizando una campaña de difusión a través de su portal web, con un banner y pósters que se han distribuido por todo el campus. Las redes sociales serán otro de los ejes de esta actividad, dando a conocer mediante esta vía los beneficios de publicar los contenidos científicos en acceso abierto, tanto para los usuarios como para los investigadores.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido