VOLVER

Share

LA CASA DE LA CIENCIA-CSIC PRESENTA «ENTRE MAR Y TIERRA. LAS MARISMAS DEL SUR»


26 de abril de 2010

“Entre mar y Tierra. Las Marismas del Sur” se trata de un proyecto artístico sobre las marismas del Guadalquivir y el Odiel realizado a lo largo de los años 2008 y 2009. El autor, Juan Varela, ha realizado más de 80 acuarelas y dibujos del natural que reflejan los distintos paisajes y fauna de los ecosistemas litorales.

Estas obras constituyen el cuerpo principal de un libro y una exposición que
cuentan con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), uno de sus centros de divulgación, la Casa de la Ciencia, y la Fundación Descubre.

La obra de Juan Varela se ha expuesto en numerosas galerías y museos de España, Francia, Reino Unido, Holanda, Portugal, EEUU e Israel.

————————————————————————————–

Sevilla, 27de Abril 2010.

Actividad: Inauguración de la exposición “Entre Mar y Tierra. Las marismas del Sur” de Juan Varela

Lugar: Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pabellón de Perú. Avda. de María Luisa, s/n
41013 – Sevilla

Fecha y hora: Martes 27de Abril
12:00 horas

Asistentes: Juan Varela, autor de la exposición, Josechu Ferreras, representante de la Fundación Descubre , Fernando Hiraldo, coordinador institucional del CSIC en Andalucía y Esperanza Perea, directora general de desarrollo sostenible e información ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Abierta al público hasta el próximo 13 de Junio. Entrada libre y gratuita

Más información:

Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Teléfono: 954232349


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido