VOLVER

Share

LA CASA DE LA CIENCIA-CSIC PRESENTA «ENTRE MAR Y TIERRA. LAS MARISMAS DEL SUR»


26 de abril de 2010

“Entre mar y Tierra. Las Marismas del Sur” se trata de un proyecto artístico sobre las marismas del Guadalquivir y el Odiel realizado a lo largo de los años 2008 y 2009. El autor, Juan Varela, ha realizado más de 80 acuarelas y dibujos del natural que reflejan los distintos paisajes y fauna de los ecosistemas litorales.

Estas obras constituyen el cuerpo principal de un libro y una exposición que
cuentan con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), uno de sus centros de divulgación, la Casa de la Ciencia, y la Fundación Descubre.

La obra de Juan Varela se ha expuesto en numerosas galerías y museos de España, Francia, Reino Unido, Holanda, Portugal, EEUU e Israel.

————————————————————————————–

Sevilla, 27de Abril 2010.

Actividad: Inauguración de la exposición “Entre Mar y Tierra. Las marismas del Sur” de Juan Varela

Lugar: Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pabellón de Perú. Avda. de María Luisa, s/n
41013 – Sevilla

Fecha y hora: Martes 27de Abril
12:00 horas

Asistentes: Juan Varela, autor de la exposición, Josechu Ferreras, representante de la Fundación Descubre , Fernando Hiraldo, coordinador institucional del CSIC en Andalucía y Esperanza Perea, directora general de desarrollo sostenible e información ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Abierta al público hasta el próximo 13 de Junio. Entrada libre y gratuita

Más información:

Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Teléfono: 954232349


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido