VOLVER

Share

La Casa de la Ciencia inaugura ‘El fascinante mundo de las arañas y los escorpiones’


09 de abril de 2015

arañasyescorpionesEl Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha inaugurado hoy la exposición El fascinante mundo de las arañas y los escorpiones, una muestra en la que los visitantes podrán ver y fotografiar a los animales a 10 centímetros de distancia. La exposición, producida por ARANEUS, contiene más de 40 terrarios con escorpiones y arañas de todo el mundo. El encargado de cuidar a los animales estará en la sala y, en ocasiones puntuales, permitirá que los visitantes los observen desde muy cerca e incluso lleguen a tocarlos.

Al acto de inauguración han asistido el coordinador del CSIC en Andalucía, Miguel Ferrer; la directora del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), María Eugenia Candil; y la delegada del Distrito Nervión, Pía Halcón.

El grupo de los arácnidos está formado por más de 102.000 especies entre las que se incluyen los escorpiones, las garrapatas o los ácaros. Entre los especímenes expuestos está presente la araña más venenosa del mundo, la viuda negra americana, Latrodectus mactans, o la tarántula Goliat, Theraphosa blondi, que es la más grande de las que se conocen. Además de los terrarios, con una descripción detallada de los ejemplares que encierran,  la exposición cuenta con varias películas sobre arácnidos, fotografías en gran formato y paneles explicativos en español e inglés.

El objetivo de esta exhibición, que estará abierta en el Museo hasta el 6 de julio, es mejorar el conocimiento de los arácnidos y concienciar a los visitantes sobre la importancia de su conservación. “Queremos cambiar la sensación de rechazo que producen las arañas y despertar la curiosidad y la simpatía por estos animales”, comenta Miguel Ferrer Baena, coordinador del CSIC en Andalucía.

El conjunto expositivo fue un encargo de los museos alemanes a ARANEUS, una empresa especializada en la producción de exposiciones zoológicas y botánicas, y se ha presentado en museos de historia natural de Alemania, Finlandia o Bélgica, entre otros países.

Más información: 

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49 / 687 08 85 15

comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido