LA CASA DE LA CIENCIA DE SEVILLA PROPONE UNA MIRADA A LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
La Casa de la Ciencia de Sevilla ha acogido hoy la inauguración de la exposición 2010 Biodiversidad, una muestra producida por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que en el marco del Año Internacional de la Diversidad Biológica plantea un recorrido por algunos de los temas más sensibles en materia de medio ambiente, tales como las especies invasoras, los ecosistemas amenazados, el cambio global, o la pérdida de la diversidad genética.
Al acto de inauguración han asistido la directora general de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Esperanza Perea; la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva; y el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Fernando Hiraldo; quienes han estado acompañados por cerca de 100 escolares de la provincia.
La muestra está compuesta por 16 paneles, diseñados desde una perspectiva didáctica, apoyados en imágenes, infografías y otros recursos visuales, que permiten hacer los contenidos más atractivos para los escolares; ya que los materiales de la exposición han sido pensados para que a través de su sitio Web (www.2010biodiversidad.es/) puedan ser descargados y utilizados libremente por centros de enseñanza, culturales y de educación ambiental, museos, museos, diputaciones, entre otros . Hasta la fecha la exposición ya ha sido descargada más de 70 veces desde muchos rincones de España, pero también de Argentina, Uruguay, Marruecos, Colombia y Portugal.
En la edición que estará expuesta en la Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla hasta el 30 de junio, además de los paneles informativos, también tienen los visitantes la oportunidad de observar unas 10 vitrinas con ejemplares reales de flora y fauna provenientes de las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales y de la Estación Biológica de Doñana. Asimismo, estará disponible un punto digital de información a través del cual se puede acceder a diferentes sitios Web vinculados a la muestra. Por otra parte, en otro espacio de la sala una pantalla de alta definición proyectará continuamente fotografías con espacios naturales y culturales de todos los rincones del planeta que ponen en evidencia el objetivo de la exposición, destacar la protección de la diversidad que este año 2010 recuerda. Después de su exhibición en la Casa de la Ciencia, la exposición ya tiene planificado su paso por otras 9 localidades de de la geografía nacional.
Varios de los paneles de la exposición proponen una suerte de notas al margen donde además de su contenido apuntan otras informaciones de interés, como por ejemplo que a partir del año 1973 con el Convenio CITES, suscrito por 174 países, se ha puesto una mayor vigilancia sobre el comercio internacional de especies amenazadas. También se mencionan otros datos menos conocidos como que es España el país que aporta mayor superficie en términos absolutos, más de 14 millones de hectáreas o lo que es lo mismo el 28 % del territorio nacional, a la conocida red europea Natura 2000, proyecto que identifica y clasifica espacios de especial importancia o necesidad de protección.
Fechas y horarios
Exposición 2010 Biodiversidad
Lugar: Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla
Pabellón de Perú. Avda. María Luisa, s/n
Fecha: Del 17 de mayo al 30 de junio de 2010
De martes a domingo de 10 a 21 horas.
Entrada gratuita
Más información:
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú, Avda. María Luisa, s/n, 41013 Sevilla
954 23 23 49 / 636 28 93 28
www.casadelanciencia.csic.es
comunicacion.andalucia@csic.es
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

