LA CASA DE LA CIENCIA DEL CSIC PRESENTARÁ UN DEBATE SOBRE IMPORTANTES ENFERMEDADES VINCULADAS A LA INESTABILIDAD DEL GENOMA
Las Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla presentará mañana miércoles 17 de marzo a las 19 horas la conferencia El genoma inestable, a cargo del reconocido científico Andrés Aguilera, investigador del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), centro mixto de la Universidad de Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Junta de Andalucía. El acto contará con la presencia del Secretario General de Política Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), José Manuel Fernández de Labastida.
En opinión de Aguilera el genoma de los organismos se copia y se propaga mediante mecanismos que garantizan su estabilidad de generación en generación, pero también es susceptible de cambios. Estos se dan normalmente de forma accidental y a frecuencias extremadamente bajas, pero suficientes para generar la variabilidad genética necesaria para la evolución. Sin embargo, hay situaciones en las que un genoma de una célula puede dejar de ser estable. La inestabilidad genómica se asocia generalmente a patologías como el envejecimiento prematuro, la predisposición a varios tipos de cáncer o a determinadas enfermedades genéticas.
La conferencia forma parte del programa desarrollado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) para acercar a la ciudadanía las investigaciones científicas más novedosas y calificadas contenidas en los proyectos Consolider Ingenio 2010. La investigación de Aguilera titulada Inestabilidad Genómica constituye precisamente uno de estos proyectos desarrollado en Andalucía.
El programa Consolider (www.ingenio2010.es) es una iniciativa estatal que busca construir redes amplias de investigadores que trabajen de forma prolongada y con amplios recursos en proyectos científicos estratégicos para potenciar la I+D+i.
CONVOCATORIA
DÍA: Miércoles, 17 de marzo de 2010
HORA: 19,00 horas.
LUGAR: Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla. Pabellón de Perú. Avda. maría Luisa, s/n
Más información:
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49
comunicacion.andalucia@csic.es
Últimas publicaciones
El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendo