VOLVER

Share

LA CASA DE LA CIENCIA DEL CSIC PRESENTARÁ UN DEBATE SOBRE IMPORTANTES ENFERMEDADES VINCULADAS A LA INESTABILIDAD DEL GENOMA


16 de marzo de 2010

Las Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla presentará mañana miércoles 17 de marzo a las 19 horas la conferencia “El genoma inestable”, a cargo del reconocido científico Andrés Aguilera, investigador del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), centro mixto de la Universidad de Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Junta de Andalucía. El acto contará con la presencia del Secretario General de Política Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), José Manuel Fernández de Labastida.

En opinión de Aguilera “el genoma de los organismos se copia y se propaga mediante mecanismos que garantizan su estabilidad de generación en generación, pero también es susceptible de cambios. Estos se dan normalmente de forma accidental y a frecuencias extremadamente bajas, pero suficientes para generar la variabilidad genética necesaria para la evolución. Sin embargo, hay situaciones en las que un genoma de una célula puede dejar de ser estable. La inestabilidad genómica se asocia generalmente a patologías como el envejecimiento prematuro, la predisposición a varios tipos de cáncer o a determinadas enfermedades genéticas”.

La conferencia forma parte del programa desarrollado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) para acercar a la ciudadanía las investigaciones científicas más novedosas y calificadas contenidas en los proyectos “Consolider Ingenio 2010”. La investigación de Aguilera titulada “Inestabilidad Genómica” constituye precisamente uno de estos proyectos desarrollado en Andalucía.

El programa Consolider (www.ingenio2010.es) es una iniciativa estatal que busca construir redes amplias de investigadores que trabajen de forma prolongada y con amplios recursos en proyectos científicos estratégicos para potenciar la I+D+i.

CONVOCATORIA

DÍA: Miércoles, 17 de marzo de 2010
HORA: 19,00 horas.
LUGAR: Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla. Pabellón de Perú. Avda. maría Luisa, s/n

Más información:

Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49
comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido