VOLVER

Share

LA CASA DE LA CIENCIA OFRECERÁ UN ACERCAMIENTO A LA BIODIVERSIDAD


14 de mayo de 2010

Fuente: Casa de la Ciencia

 

 

La Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla inaugurará el próximo lunes 17 de mayo a las 12,30 horas la exposición “2010 Biodiversidad”, una muestra que a través de paneles y ejemplares reales de flora y fauna plantea un acercamiento al concepto de biodiversidad y a otros temas de máxima actualidad como las especies invasoras, los ecosistemas amenazados, el cambio global, o la pérdida de la diversidad genética, entre otros.

La exposición, producida de forma conjunta por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del “Año Internacional de la Diversidad Biológica”. Al acto asistirán el director general de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, Javier Madrid; la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva; y el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Fernando Hiraldo. También participarán unos 100 escolares.

CONVOCATORIA

INAUGURACIÓN DE “2010 Biodiversidad”

DÍA: Lunes, 17 de mayo de 2010
HORA: 12,30 horas.
LUGAR: Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla. Pabellón de Perú, Avda. María Luisa, s/n.

Nota: Los periodistas que lo necesiten podrán dejar sus vehículos en el aparcamiento de la Casa de la Ciencia.

Más información:

Área de Comunicación y Relaciones Externas
Iván Alonso
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 636 28 93 28
Email: comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente a olas y cambio climático
Cádiz | 04 de febrero de 2025

Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.

Sigue leyendo
Aplican una técnica que ayuda a descubrir cómo funcionan genes de las judías que podrían mejorar la fijación del nitrógeno
Córdoba | 04 de febrero de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba aplica la técnica de edición genómica ganadora del Nobel de Química en 2020 para desentrañar las funciones de dos genes implicados en el metabolismo de la judía y que no habían podido caracterizarse con otras metodologías.

Sigue leyendo
Investigadores estudian el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas
Almería | 03 de febrero de 2025

Esta línea de investigación agroecológica puesta en marcha en el centro Ifapa de La Mojonera ha demostrado el papel de los vertebrados aéreos insectívoros en el control de plagas tan importantes para la horticultura como la polilla del tomate o Tuta absoluta. Se busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores así como su papel en el equilibrio del ecosistema. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido