VOLVER

Share

LA CASA DE LA CIENCIA OFRECERÁ UN ACERCAMIENTO A LA BIODIVERSIDAD


14 de mayo de 2010

Fuente: Casa de la Ciencia

 

 

La Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla inaugurará el próximo lunes 17 de mayo a las 12,30 horas la exposición “2010 Biodiversidad”, una muestra que a través de paneles y ejemplares reales de flora y fauna plantea un acercamiento al concepto de biodiversidad y a otros temas de máxima actualidad como las especies invasoras, los ecosistemas amenazados, el cambio global, o la pérdida de la diversidad genética, entre otros.

La exposición, producida de forma conjunta por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del “Año Internacional de la Diversidad Biológica”. Al acto asistirán el director general de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, Javier Madrid; la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva; y el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Fernando Hiraldo. También participarán unos 100 escolares.

CONVOCATORIA

INAUGURACIÓN DE “2010 Biodiversidad”

DÍA: Lunes, 17 de mayo de 2010
HORA: 12,30 horas.
LUGAR: Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla. Pabellón de Perú, Avda. María Luisa, s/n.

Nota: Los periodistas que lo necesiten podrán dejar sus vehículos en el aparcamiento de la Casa de la Ciencia.

Más información:

Área de Comunicación y Relaciones Externas
Iván Alonso
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 636 28 93 28
Email: comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido