La Cátedra AIQBE distinguirá a los investigadores Ramírez de Verger y Carlos Vílchez
Fuente: Universidad de Huelva
La Cátedra AIQBE va a distinguir este año a los profesores Antonio Ramírez de Verger y Carlos Vílchez por sus trabajos de investigación. El reconocimiento, a sus trayectorias investigadoras se hará efectivo en un acto que tendrá lugar el próximo miércoles, 2 de Julio.
Los Premios a la Investigación AIQBE han recaído en esta ocasión en los Profesores Antonio Ramírez de Verger Jaén (Premio del área de Humanidades y Ciencias Sociales) y Carlos Vílchez Lobato (Premio del área de Ciencias Experimentales e Ingeniería), como reconocimiento a los ya más de veinte años de una contribución de excelencia de producción investigadora que ambos han desarrollado. Se trata de un reconocimiento a dilatadas carreras investigadoras. Entre otros requisitos exigidos a los aspirantes figuran el tener reconocidos al menos dos tramos de investigación y haber desarrollado una carrera investigadora independiente así como una labor significativa y reconocida internacionalmente.
Estos reconocimientos a la excelencia investigadora tienen lugar de manera ininterrumpida desde 2007, siendo esta ya la séptima edición de la que constituye una de las actividades con mayor consolidación del patrocinio externo de actividades en la Onubense.
Dentro de los reconocimientos y distinciones que se realizarán figuran asimismo el Premio a Tesis Doctorales, bolsas de estudio y diversas ayudas a actividades realizadas en la Universidad de índole divulgadora e investigadora. Y es que, desde esta Cátedra se hace viable el desarrollo de actividades divulgativas que tienen vinculación con el mundo científico-técnico y que se desarrollan en el marco de las actividades de la Universidad o de alguno de sus profesores. Así, entre las actividades que la Cátedra AIQBE ha financiado en la última convocatoria figuran la XXVI Jornadas Mineras Santa Bárbara; el Ciclo de Conferencias de Química Sostenible; 6th International Conferencio on Metal and Genetics; la Semana de la Ciencia; las VI Jornadas sobre Calidad en el Control de la Radiactividad Ambiental o el Workshop on Connecting Nuclear Physics and Elementary Particles Physics.
El acto de entrega de estos premios y distinciones que, tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Humanidades, contará con la participación del Rector de la Universidad de Huelva, Francisco Ruíz, el Presidente de AIQBE, Rafael Martínez-Cañavate, el Decano de la Facultad de Humanidades, Juan Manuel Campos y el director de la Cátedra AIQBE, Pedro Pérez.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo