VOLVER

Share

La Cátedra AIQBE distinguirá a los investigadores Ramírez de Verger y Carlos Vílchez

Fuente: Universidad de Huelva


30 de junio de 2014

La Cátedra AIQBE va a distinguir este año a los profesores Antonio Ramírez de Verger y Carlos Vílchez por sus trabajos de investigación. El reconocimiento, a sus trayectorias investigadoras se hará efectivo en un acto que tendrá lugar el próximo miércoles, 2 de Julio.

Los Premios a la Investigación AIQBE han recaído en esta ocasión en los Profesores Antonio Ramírez de Verger Jaén (Premio del área de Humanidades y Ciencias Sociales) y Carlos Vílchez Lobato (Premio del área de Ciencias Experimentales e Ingeniería), como reconocimiento a los ya más de veinte años de una contribución de excelencia de producción investigadora que ambos han desarrollado. Se trata de un reconocimiento a dilatadas carreras investigadoras. Entre otros requisitos exigidos a los aspirantes figuran el tener reconocidos al menos dos tramos de investigación y haber desarrollado una carrera investigadora independiente así como una labor significativa y reconocida internacionalmente.

Estos reconocimientos a la excelencia investigadora tienen lugar de manera ininterrumpida desde 2007, siendo esta ya la séptima edición de la que constituye una de las actividades con mayor consolidación del patrocinio externo de actividades en la Onubense.

Dentro de los reconocimientos y distinciones que se realizarán figuran asimismo el Premio a Tesis Doctorales, bolsas de estudio y diversas ayudas a actividades realizadas en la Universidad de índole divulgadora e investigadora. Y es que, desde esta Cátedra se hace viable el desarrollo de actividades divulgativas que tienen vinculación con el mundo científico-técnico y que se desarrollan en el marco de las actividades de la Universidad o de alguno de sus profesores. Así, entre las actividades que la Cátedra AIQBE ha financiado en la última convocatoria figuran la XXVI Jornadas Mineras Santa Bárbara; el Ciclo de Conferencias de Química Sostenible; 6th International Conferencio on Metal and Genetics; la Semana de la Ciencia; las VI Jornadas sobre Calidad en el Control de la Radiactividad Ambiental o el Workshop on “Connecting Nuclear Physics and Elementary Particles Physics”.

El acto de entrega de estos premios y distinciones que, tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Humanidades, contará con la participación del Rector de la Universidad de Huelva, Francisco Ruíz, el Presidente de AIQBE, Rafael Martínez-Cañavate, el Decano de la Facultad de Humanidades, Juan Manuel Campos y el director de la Cátedra AIQBE, Pedro Pérez.


Share

Últimas publicaciones

Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido