VOLVER

Share

LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES


11 de marzo de 2011

Fuente: INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS-CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

 

Recientemente se han cumplido 10 años desde que se pusiera en marcha el EcoBarómetro de Andalucía. Este programa de investigación social desarrollado por el IESA, tiene como objetivo analizar cómo evolucionan la percepción, las actitudes y los comportamientos de los andaluces en materia de Medio Ambiente, así como la evaluación de las políticas ambientales y del papel jugado por los diferentes actores sociales en Andalucía en relación a la promoción de la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales.

En conmemoración de este hecho, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía celebra el próximo miércoles 16 de marzo en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla la jornada técnica La Ciudadanía en el centro de las Políticas Ambientales e inaugura la muestra itinerante10 Aniversario del EcoBarómetro, producida por el IESA.

Dichos actos serán presididos por el Rector de la Universidad de Sevilla, el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el director del IESA, y contarán con la participación de distintos profesionales y expertos que debatirán sobre Medio Ambiente, Cambio Global y Ciudadanía.

La jornada está abierta a cualquier interesado, siendo necesario inscribirse previamente comunicándolo en ecobarometro10@egmasa.es o en el teléfono 955044536.

DÍA: miércoles 16 de marzo de 2011

HORA: de 9:00 a 14:00 h.

LUGAR: Paraninfo de la Universidad de Sevilla. Avda. San Fernando. Sevilla

Programa

JORNADA TÉCNICA:

LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES. 10 AÑOS DEL ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA
Paraninfo Universidad de Sevilla. 16 de marzo de 2011

09.30-10.00 h. – Presentación de la Jornada a cargo de:

• D. Joaquín Luque, Excmo. Rector de la Universidad de Sevilla.
• D. Juan José Díaz Trillo, Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
• Dr. Eduardo Moyano, director del IESA-CSIC.
12.00-12.30 h. – Inauguración Exposición Conmemorativa X Aniversario EcoBarómetro de Andalucía
La EXPOSICIÓN 10 Aniversario del Ecobarómetro (producida por el IESA) estará expuesta del 16 al 28 de marzo 2011 en la Avda. San Fernando de Sevilla; y se itinerará después por el resto de capitales andaluzas (a excepción de Córdoba, que se exhibió el pasado mes de noviembre en el marco de la Semana de la Ciencia 2010).
10.00-11.45 h. – Sesión 1 – Medio Ambiente y Sociedad (Ciudadanía)

Modera: Dra. Carmen Hidalgo (profesora titular de Psicología Social, Universidad de Málaga)

Ponentes:
• Dr. Carlos Priego. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
• Dr. Enrique Figueroa. Catedrático de Ecología. Director de la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla.
• Dra. Carmen Galán. Catedrática de Botánica. Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Córdoba y coordinadora de la Red Española de Aereobiología.
12.15-14.00 h. – Sesión 2 – Cambio Climático y Sociedad (Ciudadanía)
Modera: José María Montero. Periodista ambiental y director de Espacio Protegido, Canal Sur 2.
Ponentes
• Regina Lafuente. Técnica del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Directora del EcoBarómetro de Andalucía.
• Hermelindo Castro. Director del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global. Universidad de Almería.
• Luis Balairón. Director del programa de Análisis del Cambio Climático de la AEMET.
14.00 – Clausura
• Esperanza Perea, directora general de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
• Dr. Eduardo Moyano, director del IESA-CSIC


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido