VOLVER

Share

LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES


11 de marzo de 2011

Fuente: INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS-CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

 

Recientemente se han cumplido 10 años desde que se pusiera en marcha el EcoBarómetro de Andalucía. Este programa de investigación social desarrollado por el IESA, tiene como objetivo analizar cómo evolucionan la percepción, las actitudes y los comportamientos de los andaluces en materia de Medio Ambiente, así como la evaluación de las políticas ambientales y del papel jugado por los diferentes actores sociales en Andalucía en relación a la promoción de la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales.

En conmemoración de este hecho, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía celebra el próximo miércoles 16 de marzo en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla la jornada técnica La Ciudadanía en el centro de las Políticas Ambientales e inaugura la muestra itinerante10 Aniversario del EcoBarómetro, producida por el IESA.

Dichos actos serán presididos por el Rector de la Universidad de Sevilla, el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el director del IESA, y contarán con la participación de distintos profesionales y expertos que debatirán sobre Medio Ambiente, Cambio Global y Ciudadanía.

La jornada está abierta a cualquier interesado, siendo necesario inscribirse previamente comunicándolo en ecobarometro10@egmasa.es o en el teléfono 955044536.

DÍA: miércoles 16 de marzo de 2011

HORA: de 9:00 a 14:00 h.

LUGAR: Paraninfo de la Universidad de Sevilla. Avda. San Fernando. Sevilla

Programa

JORNADA TÉCNICA:

LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES. 10 AÑOS DEL ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA
Paraninfo Universidad de Sevilla. 16 de marzo de 2011

09.30-10.00 h. – Presentación de la Jornada a cargo de:

• D. Joaquín Luque, Excmo. Rector de la Universidad de Sevilla.
• D. Juan José Díaz Trillo, Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
• Dr. Eduardo Moyano, director del IESA-CSIC.
12.00-12.30 h. – Inauguración Exposición Conmemorativa X Aniversario EcoBarómetro de Andalucía
La EXPOSICIÓN 10 Aniversario del Ecobarómetro (producida por el IESA) estará expuesta del 16 al 28 de marzo 2011 en la Avda. San Fernando de Sevilla; y se itinerará después por el resto de capitales andaluzas (a excepción de Córdoba, que se exhibió el pasado mes de noviembre en el marco de la Semana de la Ciencia 2010).
10.00-11.45 h. – Sesión 1 – Medio Ambiente y Sociedad (Ciudadanía)

Modera: Dra. Carmen Hidalgo (profesora titular de Psicología Social, Universidad de Málaga)

Ponentes:
• Dr. Carlos Priego. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
• Dr. Enrique Figueroa. Catedrático de Ecología. Director de la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla.
• Dra. Carmen Galán. Catedrática de Botánica. Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Córdoba y coordinadora de la Red Española de Aereobiología.
12.15-14.00 h. – Sesión 2 – Cambio Climático y Sociedad (Ciudadanía)
Modera: José María Montero. Periodista ambiental y director de Espacio Protegido, Canal Sur 2.
Ponentes
• Regina Lafuente. Técnica del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Directora del EcoBarómetro de Andalucía.
• Hermelindo Castro. Director del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global. Universidad de Almería.
• Luis Balairón. Director del programa de Análisis del Cambio Climático de la AEMET.
14.00 – Clausura
• Esperanza Perea, directora general de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
• Dr. Eduardo Moyano, director del IESA-CSIC


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido