VOLVER

Share

La Comunidad #WeHealth reúne a medio centenar de profesionales para impulsar la tecnología aplicada a la salud

Fuente: Universidad de Córdoba


19 de junio de 2015
Segunda sesión de la comunidad #Wehealth

Segunda sesión de la comunidad #Wehealth

La Comunidad #WeHealth celebró ayer su segunda sesión en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). La iniciativa, que parte del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, se constituyó hace un mes con el apoyo de otras entidades como el propio IMIBIC con el objetivo de impulsar proyectos cuyo fin sea mejorar la calidad de vida de los pacientes o la asistencia sanitaria a través de la tecnología inteligente.

Al encuentro han asistido el vicerrector de Innovación, Transferencia y Campus de Excelencia de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada; el subdirector de Investigación Clínica del IMIBIC, José López Miranda; el director del Parque Empresarial Rabanales 21, Juan Ramón Cuadros; el coordinador del CITEC, Carlos de Castro y representantes del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, entre otros.
En esta segunda sesión de #WeHealth –que ha contado con medio centenar de asistentes- se ha hecho especial hincapié en la importancia de la telemedicina como herramienta esencial para la medicina del futuro. En este sentido, Mario Pascual, de la Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud del Instituto de Salud Carlos III, ha presentado los diferentes proyectos de investigación que desde este instituto se desarrollan en este campo. Este experto, ha destacado, por ejemplo, que la telemedicina ya es una realidad pues se están desarrollando nuevos modelos de asistencia integral en los que las TIC son un elemento esencial en el soporte y atención al paciente en condiciones crónicas y dependiente.

En el evento también se han presentado dos casos de éxito de tecnología aplicada a la salud que han surgido en el seno del Hospital Reina Sofía. En concreto, la empresa Itiox ha presentado la aplicación móvil iContraception (http://www.itiox.com/es/portfolio.html), desarrollada entre ingenieros y especialistas en Ginecología. Esta app ayuda al profesional sanitario a evaluar los riesgos de los tratamientos de contracepción teniendo en cuenta las condiciones y características personales de las pacientes.

Por último, la empresa Nosolosoftware ha expuesto la aplicación PDP Cáncer (http://pdpcancer.es/), un software para combatir el cáncer a través de la prevención, los hábitos saludables y el diagnóstico precoz. Esta app ha sido promovida por la Asociación Española contra el Cáncer y diseñada por el oncólogo del Hospital Reina Sofía Juan de la Haba. Además, cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Oncología Médica.

Sobre la Comunidad #WeHealth

Se trata de un espacio multidisciplinar en el que profesional con distinto perfil y de diferentes ámbitos como la medicina, la ingeniería informática y las telecomunicaciones o el diseño que se reúnen para desarrollar proyectos de tecnología dedicados a controlar y mejorar la salud de los pacientes. Está promovida por el Consejo Social de la Universidad de Córdoba.

Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido