VOLVER

Share

La copa roja para la cata de aceite de oliva obtiene el visto bueno del Comité Oleícola Internacional

Según sus creadores de la Universidad de Jaén, esta nueva copa de cata rojo granate supone un salto cualitativo a la hora de neutralizar el color de los aceites. Además, pretende sustituir el tradicional vaso de color azul cobalto que no anula completamente las tonalidades de los aceites, dando pistas sobre el color del aceite a valorar, lo que introduce sesgos en su análisis sensorial.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
02 de diciembre de 2019

El Comité Oleícola Internacional (COI) ha certificado que la copa de color rojo para la cata de aceite de oliva, desarrollada por la Universidad de Jaén junto a la empresa Elaia Zait, cumple con la norma del ‘Método de valoración organoléptica del aceite de oliva virgen’ adoptado por este organismo.

Copa de cata roja desarrollada por la UJA y Elaia Zait.

Dicha norma establece que “es de vidrio oscuro, lo que hace que el catador no perciba el color del aceite, impidiéndole así cualquier prejuicio y la posibilidad de crear sesgos o tendencias que afecten a la objetividad de la determinación”.

El catedrático de Inmunología de la UJA y director del proyecto, José Juan Gaforio, explica que esta nueva copa de cata rojo granate supone un salto cualitativo a la hora de neutralizar el color de los aceites y pretende sustituir el tradicional vaso de color azul cobalto que, según quedó demostrado en el estudio realizado por la Universidad de Jaén, no anula completamente las tonalidades de los aceites, dando pistas sobre el color del aceite a valorar, lo que introduce sesgos en su análisis sensorial.

La Universidad de Jaén y Elaia Zait presentaron en la edición de 2017 de Expoliva esta copa, fruto de un proyecto de innovación desarrollado conjuntamente por un equipo multidisciplinar de la UJA, del que formaron parte también los investigadores Miguel Ángel Rubio y Alfonso Martínez.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido