La copa roja para la cata de aceite de oliva obtiene el visto bueno del Comité Oleícola Internacional
Según sus creadores de la Universidad de Jaén, esta nueva copa de cata rojo granate supone un salto cualitativo a la hora de neutralizar el color de los aceites. Además, pretende sustituir el tradicional vaso de color azul cobalto que no anula completamente las tonalidades de los aceites, dando pistas sobre el color del aceite a valorar, lo que introduce sesgos en su análisis sensorial.
Fuente: Universidad de Jaén
El Comité Oleícola Internacional (COI) ha certificado que la copa de color rojo para la cata de aceite de oliva, desarrollada por la Universidad de Jaén junto a la empresa Elaia Zait, cumple con la norma del ‘Método de valoración organoléptica del aceite de oliva virgen’ adoptado por este organismo.
Dicha norma establece que “es de vidrio oscuro, lo que hace que el catador no perciba el color del aceite, impidiéndole así cualquier prejuicio y la posibilidad de crear sesgos o tendencias que afecten a la objetividad de la determinación”.
El catedrático de Inmunología de la UJA y director del proyecto, José Juan Gaforio, explica que esta nueva copa de cata rojo granate supone un salto cualitativo a la hora de neutralizar el color de los aceites y pretende sustituir el tradicional vaso de color azul cobalto que, según quedó demostrado en el estudio realizado por la Universidad de Jaén, no anula completamente las tonalidades de los aceites, dando pistas sobre el color del aceite a valorar, lo que introduce sesgos en su análisis sensorial.
La Universidad de Jaén y Elaia Zait presentaron en la edición de 2017 de Expoliva esta copa, fruto de un proyecto de innovación desarrollado conjuntamente por un equipo multidisciplinar de la UJA, del que formaron parte también los investigadores Miguel Ángel Rubio y Alfonso Martínez.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.



