VOLVER

Share

LA DEPRESIÓN Y EL DOLOR FOMENTAN LA FATIGA EN LAS SUPERVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA


14 de septiembre de 2011

Fuente: Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC)

 

“La fatiga asociada al cáncer es el síntoma que más limita la calidad de vida y más se presenta en pacientes que sobreviven a distintos procesos oncológicos”, explica a SINC Manuel Arroyo, investigador en la Universidad de Granada y autor principal de un estudio que relaciona los trastornos psicológicos y los episodios de dolor físico con la fatiga tras el tratamiento por un tumor de mama.

Conocer los factores relacionados con la fatiga tras el tratamiento de un cáncer de mama ayuda en la rehabilitación de los supervivientes. SINC/OC.Más de un 66% de las personas que superan un cáncer de mama padece cansancio tras la recuperación, causado directamente por la enfermedad, por el deterioro físico o por la terapia recibida. Por ello, conocer los factores relacionados con la fatiga y que pueden paliarse optimiza la rehabilitación de los supervivientes.

Tras realizar un seguimiento a 59 pacientes (mujeres) tratadas de cáncer de mama durante su primer año después de superar clínicamente la enfermedad, se evaluó su estado psicológico, su condición física y diferentes aspectos ligados al cuadro médico típico tras un proceso oncológico (cansancio, dolor, restricción de la movilidad, depresión, etc.).

Un procedimiento estadístico (remuestreo) permite hacer inferencias similares a las que se obtendrían con muestras más grandes. “Este método hace que los datos sean más fiables y elimina el problema del tamaño reducido de la muestra”, explica Arroyo. “Es difícil encontrar sujetos voluntarios porque no suelen estar muy predispuestos a participar en investigaciones tras haber pasado todo el tratamiento con su dureza”.

Los resultados indican que las pacientes más afectadas por el cansancio tras el tratamiento sufrieron al mismo tiempo episodios de depresión y deterioro de su imagen corporal, procesos dolorosos en la región cervical y del hombro, y falta de movilidad en el brazo, posiblemente relacionada con la intervención quirúrgica.

Las secuelas de la supervivencia

Después del tratamiento de un cáncer de mama, las pacientes presentan síntomas tanto físicos como psicológicos que influyen en su estado de salud.

En estudios anteriores ya se había observado la presencia de trastornos relacionados con la autoestima o la imagen corporal tras el proceso oncológico. Pero por primera vez, un equipo de investigadores ha relacionado la hipersensibilidad sensorial, los impedimentos de movilidad y determinadas condiciones psicológicas con la fatiga observada tras la cura del cáncer.

“Estos hallazgos deben motivar el uso de programas de apoyo a los pacientes que posibiliten no solo una mejora psicológica, sino también el uso de recursos que reduzcan su dolor”, apunta Arroyo, quien recalca que “la fatiga, de no ser tratada, puede presentarse durante años e inducir un grave impacto físico, emocional, social y económico”.

Referencia bibliográfica:

Cantarero Villanueva, Antarero Villanueva, C- Fernández Lao, C. Fernández de las Peñas, L. Díaz Rodríguez, E. Sánchez Cantalejo, M. Arroyo Morales. “Associations among musculoskeletal impairments, depression, body image and fatigue in breast cancer survivors within the first year after treatment”. European Journal of Cancer Care 20 (2011): 632-636, septiembre de 2011.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido