VOLVER

Share

Una EBT de la Universidad de Almería busca desarrollar energías renovables en los cinco continentes

Fuente: Universidad de Almería


28 de enero de 2016

energíaWDar respuesta a los problemas energéticos que están sin resolver con soluciones económicamente sostenibles. Con esta finalidad nació en el año 2009 Effergy Energía, la Empresa de Base Tecnológica de la UAL que busca implantar por todo el mundo energía eficiente y sostenible para mejorar la sociedad que nos rodea. Esta empresa de consultoría de energías renovables participa en proyectos de todo el planeta y colabora con reputados institutos de investigación en Europa. Su sede central está ubicada en Almería y tiene presencia en Chile, Dubái y China, entre otros países.

Su filosofía es desarrollar las energías renovables en los cinco continentes con una precisa planificación que permita la conjunción de dos variables: sostenibilidad del medio ambiente y  la competitividad del sector energético.

Entre sus proyectos más importantes se encuentran una colaboración con Arabia Saudí en el mayor proyecto de energías mundiales desarrollado hasta ahora. Se trata del proyecto K.A. CARE, (King Abdullah City for Atomic and Renewable Energy) donde han trabajado para introducir tecnologías eólicas, fotovoltaicas y CSP (Energía Solar Concentrada) sumando un cómputo total de 50 GW  (Gigavatios). Además, en Maldivas llevan trabajando 4 años en la implantación de toda la estrategia energética de las islas.

Effergy Energía  se encuentra dentro del Grupo Desarrolla, y a su vez participa en el accionariado y órganos de gobierno de tres sociedades: una en Chile, Effergy.cl y dos con sede en España , Iberocons e Irsolav, esta última especializada en el suministro de consultoría y servicios técnicos de evaluación, caracterización y predicción del recurso solar.

Actualmente la firma trabaja en Chile ayudando a importantes entidades mineras para la introducción de energías renovables en sus instalaciones, también realizan proyectos de desarrollo fotovoltaico y colaboran con las universidades del país en proyectos de Innovación.

Asimismo, desde la matriz de Effergy Energía trabajan fundamentalmente con organismos multilaterales. En este sentido, están realizando proyectos con el BAD (Banco Asiático de Desarrollo) en Maldivas, Sri Lanka y Bangladesh y con el Banco Mundial están desarrollando el Mapa Solar de Armenia.

Con Irsolav  llevan a cabo diversos proyectos alrededor del mundo. Han realizado los estudios de recurso solar para tres plantas termo solares en Ouarzazte (Marruecos) que suman 560MW (Megavatios). Estas plantas suponen un hito en la energía termosolar, ya que el precio de producción de la energía será uno de los más bajos en el mundo para la CSP (Energía Solar Concentrada), alrededor de 11 céntimos de dólar el kilovatio. Irsolav también ha realizado estudios de recurso solar para diversas plantas termosolares y fotovoltaicas en China, India, Sudáfrica, Japón, México y USA. En la actualidad realiza proyectos de evaluación del recurso solar en Tanzania y Marruecos para el Banco Mundial. Estos proyectos tienen una duración de 3 años y consisten en la estimación del recurso mediante imágenes del satélite Meteosat medida de la radiación solar durante dos años y corrección de los datos de satélite para producir el atlas oficial de ambos países.

Por otro lado, desde Effergy Energía están muy involucrados en proyectos en zonas aisladas y pueblos en desarrollo. Colaboran con los gobiernos de estos países para trazar la hoja de ruta necesaria para introducir las energías renovables. Se trata de zonas que suelen tener muy pocos edificios con electricidad (normalmente una sola casa que hace las veces de ambulatorio/ayuntamiento y solo con suministro durante unas horas al día) por eso estudian su recurso energético y ayudan a implementarlo, normalmente solar, pero puede ser eólico o de otro tipo.

En cuanto a sus proyectos futuros, en Chile están trabajando en la representación de un Fondo de Inversión para Latino América y pretenden abrir una pequeña oficina en el Cáucaso. En lo que se refiere a los servicios futuros de Irsolav se están centrando en la mejora de sus predicciones de radiación solar para los próximos días.  Este tipo de servicios serán vitales en el futuro, ya que la energía solar tendrá una fuerte implementación en todo el mundo durante los próximos años. La capacidad fotovoltaica actual en todo el mundo supera los 100GW y el ritmo de instalación de nueva capacidad para el próximo 2016 se ha establecido en 65GW.


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido