LA ECONOMÍA APROVECHA LA SEMANA DE LA CIENCIA PARA MOSTRAR SU MÉTODO CIENTÍFICO
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Alicia Barea Lara
La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén está realizando diversas actividades relacionadas con el derecho y la economía con motivo de la VIII Semana de la Ciencia. En concreto estos ciclos estarán constituidos por una serie de cinco conferencias a cargo de prestigiosos profesionales e investigadores de la Economía. Las actividades comenzaron el día 10 y se desarrollarán hasta el 21. Estos cursos están destinados principalmente al público universitario.
El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Jorge Lozano Miralles, ha reivindicado durante la jornada de hoy, el papel de las Ciencias Sociales frente a las ciencias clásicas, ya que, según ha indicado, no hace falta un laboratorio ni un microscopio para hacer ciencia. Además, ha destacado que la Universidad de Jaén es la única de Andalucía que ha incluido entre las actividades de la Semana de la Ciencia, las que están relacionadas con las Ciencias Sociales.
La ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos. Es por eso que la conferencia que ha realizado hoy Javier Callejo, profesor titular del Departamento de Métodos y Técnicas de investigación social de la UNED, se ha desarrollado bajo el título Principios generales de la práctica de la observación sociológica.
Según ha explicado este profesor de la UNED a los alumnos de primer curso de trabajo social, es muy importante el estudio de la Sociología en relación con la economía, ya que los primeros son los partícipes de la segunda, y ha añadido que en momentos como los que vivimos de crisis económica hay cuestiones como confianza, miedo y expectativa, que están relacionados con la sociología.
En cuanto a los principios del método, ha comentado Callejo, ambas ciencias la compartirían, ya que son ciencias sociales, pero cambian las técnicas de investigación. En el caso de la economía se investigan hechos muy cerrados, realizando los análisis con pruebas estadísticas, mientras que la sociología estudia las expectativas y los miedos que las personas pueden tener ante un determinado hecho, éstas últimas se realizarían a través de encuestas.
Este ciclo de conferencias sobre economía tuvo una primera sesión el pasado día 7 de noviembre, donde Teodoro Luque Martínez, catedrático de comercialización e investigación de mercados de la Universidad de Granada, expuso el tema Hablemos de Marketing: de Protágoras a Linux.
Jornada de mañana
Trece son las actividades que se desarrollarán mañana en la provincia de Jaén para celebrar la Semana de la Ciencia. Se incluyen tres nuevas actividades para la cuarta jornada. El I.E.S. Andrés de Vandelvira ofrecerá los días 13, 19, 20 en horario de mañana el taller Cómo y dónde reciclar correctamente, en esta actividad se realizará una presentación sobre cómo y dónde debemos reciclar correctamente y un taller práctico sobre este tema. Además, la Escuela Politécnica Superior de Linares proyectará el documental realizado por Al Gore sobre el calentamiento global de la Tierra en una llamada de advertencia que desmonta mitos e ideas equivocadas, para transmitir el mensaje de que el calentamiento mundial es un peligro real y presente; y realizará una visita guiada a la escuela.
Continúan las visitas en la UJA, en concreto a los Servicios Técnicos de Investigación, y las exposiciones, la IV Exposición de paneles sobre líneas de investigación realizada en la Escuela Politécnica Superior de Linares, y la I Exposición de material e instrumentación científica de laboratorio.
Descargue la imagen de esta noticia aquí:
Javier Callejo durante la conferencia
Más información:
www.cienciadirecta.com/semanaciencia08
Últimas publicaciones
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoEste trabajo internacional liderado por la Universidad de Granada en el que también participa la Universidad de San Antonio (Texas, EEUU), permite entender el efecto de ciertas variaciones en la señalización neuronal y el desarrollo de Parkinson, esquizofrenia o anorexia, entre otras patologías. El trabajo abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos.
Sigue leyendo
