VOLVER

Share

La empresa cordobesa Azor, creada por 4 jóvenes ingenieros, gana el I Premio A3Bt!

Fuente: Universidad de Córdoba


05 de julio de 2013
El rector junto a los ganadores

El rector junto a los ganadores

Flor de Garum, de la Universidad de Cádiz, y Phyco Genetics, de la Universidad de Huelva, obtienen el segundo y tercer premio, respectivamente.

Jesús García, Jesús Fernández, Pedro Recio y Rafael Sola, cuatro jóvenes ingenieros agrónomos, industriales y de edificación de la Universidad de Córdoba se han convertido en los grandes protagonistas de “La Noche de las Ideas” al recibir el I Premio de Planes de Empresa A3bt!, convocado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 con la colaboración de Santander Universidades. Estos cuatro emprendedores son los promotores de la empresa Azor S.L., dedicada al uso de vehículos aéreos no tripulados, conocidos como drones, para el seguimiento de cultivos y otros trabajos de ingeniería. Ellos mismos diseñan, construyen, pilotan y gestionan la información de sus propios drones.

El segundo premio ha sido para Flor de Garum, spin off de la Universidad de Cádiz creada por un equipo multidisciplinar de investigadores procedentes de diferentes áreas como la arqueología, la historia y la tecnología de los alimentos y dedicada a la producción y comercialización de la salsa garum, creada hace más de 2000 años por la civilización romana y hecha a base de pescado azul, sal y especias. Los autores de la idean son Darío Bernal, Enrique García, Víctor Manuel Palacios, Álvaro Rodríguez y Ana María Roldán.

Por último, el tercer premio ha sido para la ebt de la Universidad de Huelva Phyco Genetics, promovida por las profesoras Rosa León y Marta Vila y el investigador Antonio Morillo. Una empresa dedicada a la modificación genética de microalgas para su uso en investigación y que comercializará un kit de biotecnología para ese tipo de procesos de manera sencilla y rápida.

Los premiados recibirán, respectivamente 15.000, 12.000 y 9.000 para la puesta en marcha de sus proyectos empresariales.

En el transcurso de la ceremonia, a la que han asistido casi un centenar de personas,, se han entregado además los premios de la primera fase del concurso, la que reconocía las ideas de empresa y que han recaído en UAV, Flor de Garum, PhycoGenetics, Get Tech y Vitalfresh.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido