Un proyecto para crear una plataforma de cursos de cata de aceite busca financiación
Fuente: Geolit
El proyecto de la empresa Olive Oil Biotech ya es original desde su puesta en funcionamiento. Pretenden llevar a cabo una plataforma para realizar cursos de cata de aceite en Internet. Y se encuentran en la fase previa de búsqueda de financiación a través de ‘Lánzanos’ que es la primera plataforma de crowdfunding en España. HAZ CLIC SOBRE LA IMAGEN.
Con esta iniciativa, el Curso de Cata de Aceites de Oliva, la empresa pretende dar respuesta a esas preguntas. Quieren, de forma amena y atractiva, aclarar conceptos y despejar dudas. Pretenden relatar cuáles son las diferencias entre los distintos tipos de aceite, cómo se elaboran, cuáles son sus características y cómo apreciar sus diferentes sabores.
Olive Oil Biotech es una joven Empresa de Base Tecnológica ubicada en GEOLIT, Parque Científico-Tecnológico del Olivar y del Aceite de Oliva.
Su objetivo es el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y servicios en torno al mundo del Olivar y de los Aceites de Oliva.
Enlace a Lánzanos: http://www.lanzanos.com/proyectos/cata-de-aceite-de-oliva/
Enlace a la web de Olive Oil Biotech: http://www.oliveoilbiotech.com/
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.