VOLVER

Share

Un proyecto para crear una plataforma de cursos de cata de aceite busca financiación

Fuente: Geolit


16 de diciembre de 2013

El proyecto de la empresa Olive Oil Biotech ya es original desde su puesta en funcionamiento. Pretenden llevar a cabo una plataforma para realizar cursos de cata de aceite en Internet. Y se encuentran en la fase previa de búsqueda de financiación a través de ‘Lánzanos’ que es la primera plataforma de crowdfunding en España. HAZ CLIC SOBRE LA IMAGEN.

Con esta iniciativa, el Curso de Cata de Aceites de Oliva, la empresa pretende dar respuesta a esas preguntas. Quieren, de forma amena y atractiva, aclarar conceptos y despejar dudas. Pretenden relatar cuáles son las diferencias entre los distintos tipos de aceite, cómo se elaboran, cuáles son sus características y cómo apreciar sus diferentes sabores.

Olive Oil Biotech es una joven Empresa de Base Tecnológica ubicada en GEOLIT, Parque Científico-Tecnológico del Olivar y del Aceite de Oliva.

Su objetivo es el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y servicios en torno al mundo del Olivar y de los Aceites de Oliva.

Enlace a Lánzanos: http://www.lanzanos.com/proyectos/cata-de-aceite-de-oliva/

Enlace a la web de Olive Oil Biotech: http://www.oliveoilbiotech.com/


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido