VOLVER

Share

LA ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA EXPONE SUS PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN


21 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Miguel Ángel Pérez

 

Durante toda esta semana la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), situada en Granada, ha desarrollado una exposición sobre el trabajo que realiza y las líneas de investigación en las que producen avances. En las instalaciones del centro, situado en el Campus de Cartuja de la Universidad de Granada, se ha focalizado toda la actividad divulgativa, que tuvo su cenit el miércoles con la realización de un concurso y la entrega de premios para el mejor trabajo.

 

Momento de la entrega del premio. Joaquín Carmona (dcha.), Antonio Daponte (izda.) y el premiado Jaime Jiménez (centro)Hoy viernes finaliza la exposición de posters de la EASP, dando por acabadas sus actividades para la VIII Semana de la Ciencia. Se trata de la cuarta edición en la que la escuela realiza una exposición de este tipo para complementar la iniciativa de divulgación científica de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Sin embargo, este año se ha introducido un nuevo formato en el que, además de presentar posters resumen sobre la investigación y labor realizada desde la escuela, se ha realizado un día de puertas abiertas en el que cada trabajo se ha complementado con presentaciones, vídeos y páginas web. Dicha jornada se realizó el pasado miércoles, cuando tuvo lugar la entrega de premios a los mejores posters, a la que asistió el Consejero Delegado de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joaquín Carmona-Díaz Valverde.

El primer premio fue para un trabajo de aplicación de las nuevas tecnologías de la información a la formación sanitaria. El autor, Jaime Jiménez Pernett ha evaluado con su trabajo el uso de Internet como fuente de información biomédica y, al mismo tiempo, ha presentado una comunicación sobre la innovación educativa en salud pública a partir de las aplicaciones de la web. Estos trabajos, han estado incluidos en la categoría Internet y Salud, una de las nueve categorías en las que se han dividido los posters presentados. Las otras han sido Cáncer, Drogas y VIH, Género, Infancia atención perinatal y familia, Innovación y metodologías docentes, Medioambiente, Pacientes y ciudadanía y, Poblaciones vulnerables, dependencia y cuidados. Amplio rango de categorías en el que se resume buena parte del trabajo que desde esta escuela se desarrolla y que la convierte en el principal centro de gestión y generación del conocimiento del sistema sanitario andaluz. En la exposición también han tenido su lugar algunos de los trabajos de cooperación internacional desarrollados desde la EASP, área de importante proyección en los últimos años y con la que se pretende ayudar a zonas más desfavorecidas mediante la experiencia sanitaria adquirida aquí en Andalucía. En total se han presentado 57 trabajos que han estado expuestos desde el pasado lunes hasta hoy.

“El resultado de esta semana de la ciencia ha sido muy bueno ya que se ha implicado a mucha gente del centro, se ha tenido la capacidad de integrar la investigación, la docencia y la consultoría realizadas desde la escuela y además; y la participación del público ha sido exitosa”, indica Antonio Daponte, Director de Investigación de la EASP y encargado del desarrollo de esta exposición. La labor de la Escuela Andaluza de Salud Pública no sólo está dedicada a la investigación en el amplio rango de disciplinas sanitarias, sino que también orienta su trabajo a la docencia, en concreto a la formación continua de personal del sistema sanitario público andaluz y por supuesto, a la mejora e innovación en dicha docencia. Al mismo tiempo desarrollan formación de postgrado mediante la realización de másters y de diplomas universitarios de la UGR.

Poster ganador del primer premio, Uso de internet para la formación de médicos de atención primaria en EspañaOtro de los campos que hacen de la EASP un centro referente e imprescindible es la labor de consultoría que oferta a instituciones del ámbito de la salud o del ámbito sociosanitario. En concreto se asesora a instituciones sanitarias, sociedades profesionales y empresas públicas o privadas, para ayudarles a la solución de conflictos y a la mejora de la gestión de servicios sanitarios y sociales. En este sentido, desde la escuela se realiza un importante esfuerzo por garantizar la transferencia del conocimiento, para lo cual se desarrollan esas labores de consultoría apoyadas desde la experiencia e integradas con la investigación y docencia.

Este fin de semana

Las jornadas de sábado y domingo son las últimas para la realización de actividades de la VIII Semana de la Ciencia. En la ciudad de Granada se presenta una interesante oferta para estos próximos días, con las que seguir aprendiendo aspectos importantes del mundo que nos rodea. Para ello, el Instituto de Enseñanza Secundaria Mariana Pineda, vuelve a abrir sus puertas en fin de semana para que cualquier interesado pueda disfrutar de los Itinerarios botánico y geológico que se han construido en los jardines de su centro. En un mismo viaje, el visitante puede descubrir las principales especies arbóreas andaluzas, así como los principales tipos de rocas de nuestra comunidad, todo ello en horario de 10:00 a 14:00.

Fuera de la ciudad, la Consejería de Medio Ambiente ha diseñado Visitas guiadas al Parque Natural Sierra de Huétor. En concreto se han programado una para mañana sábado y otra para el domingo, que se desarrollarán de 10:00 a 14:00 de la mañana y a las que para asistir, sólo hay que confirmar la asistencia llamando al teléfono 958 540 426. En la ciudad de Motril, mañana sábado se podrá asistir a las jornadas CETACEAMED 2008, en las que se presentará la investigación, seguimiento y estudio científico del estado de las poblaciones de cetáceos marinos presentes en el litoral granadino y se realizará un taller de avistamiento en la costa. Para asistir a este evento es necesario ponerse en contacto con la Asociación Observatorio del Mar, encargada de la organización y desarrollo de este evento.

Otra de las actividades que se pueden disfrutar este fin de semana, es la participación en la iniciativa de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de RECTA (Red de Espacios de Divulgación Científica y Tecnológica de Andalucía) de la Cápsula del Tiempo, para dejar un mensaje al futuro que sea visto desde el año 2033. Y por supuesto, el Parque de las Ciencias continuará desarrollando todas las actividades que ha iniciado durante esta semana de la ciencia.

La Semana de la Ciencia está impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través del Programa de Divulgación Científica de Andalucía Andalucía Investiga y la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA). En esta edición participarán un total de 97 entidades con 272 actividades.

Descargue aquí las imágenes de esta noticia:

-Descargue la imagen de la entrega del primer premio del concurso en la EASP

-Descargue la imagen del trabajo ganador

Más Información:

www.semanadelaciencia.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido