VOLVER

Share

La Escuela Andaluza de Salud Pública organiza un vídeo forum sobre Alzheimer

Fuente: Escuela Andaluza de Salud Pública


06 de mayo de 2013

La Escuela Andaluza de Salud Pública, dependiente dela Consejería de Salud y Bienestar Social, organiza el martes 7 de mayo, a partir de las 18 horas, el vídeo forum ‘Cuidando en el Olvido’. En una jornada que acogerá el Parque de las Ciencias, dedicada al Alzheimer y a las personas que conviven día a día con la enfermedad: las cuidadoras, se proyectará la premiada película ‘Arrugas’, de Ignacio Ferreras. Posteriormente, se celebrará una mesa redonda que da voz a las cuidadoras y tendrá lugar la presentación del libro ‘Hablar solos’, del escritor Andrés Neuman.

Se trata de una iniciativa de la Escuela de Pacientes, en la que se apuesta por la creación de espacios de intercambio y apoyo entre personas que conviven día a día con la enfermedad o que trabajan en torno a ella desde distintos ámbitos. La colaboración del Parque de las Ciencias y de la Fundación Descubre ha sido muy importante para llevar a cabo esta actividad.

El objetivo es reflexionar sobre lo que supone vivir cuidando, visibilizando a las personas que lo hacen día a día, así como avanzar en el conocimiento de la enfermedad de Alzheimer y la divulgación de la ciencia en la ciudadanía. El acto estará moderado por el coordinador del Área de Ciudadanía, Ética y Participación dela Escuela Andaluza de Salud Pública y codirector dela Escuela de Pacientes, Joan Carles March.

En la mesa redonda se compartirán experiencias desde la perspectiva de las cuidadoras, la literatura y la ciencia. Una de las cuidadoras dela Escuela de Pacientes, Rosa Campoy, contará su día a día con la enfermedad de Alzheimer de sus padres. El jefe de servicio de la Consejería de Salud y Bienestar Social y director del Plan Andaluz de Alzheimer, Juan Manuel Espinosa, y el investigador del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Granada Francisco Vives aportarán la voz de la ciencia y los profesionales sanitarios.

El Alzheimer y las cuidadoras, en el cine y la literatura

La película de animación ‘Arrugas’, de 2011, cuenta la historia de Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico que se hacen amigos. Emilio padece un principio de Alzheimer. La enfermedad es uno de los temas que aborda ‘Arrugas’, pero hay otros temas en la película, como la soledad y el desamparo, la amistad, la dignidad o el peso de los recuerdos. La película, ganadora de dos Goyas y varios premios internacionales, es una obra que retrata la vejez y el alzheimer de una forma sensible, cercana y emocionante.

Por otro lado, el escritor Andrés Neuman explorará el mundo interior de las personas cuidadoras a través de su libro ‘Hablar Solos’. Su última novela narra un viaje, dos triángulos y tres voces: la de un niño, un hombre que se encuentra al final de su vida y su mujer. Lito acaba de cumplir diez años y sueña con caminones. Mario está enfermo y tiene deudas con su memoria. Antes de que sea demasiado tarde, ambos inician un viaje en el que compartirán mucho más que tiempo. Acosada por la idea de la pérdida, Elena se sumerge en una aventura capaz de desafiar sus límites morales.

La Escuela de Pacientes

La Escuela de Pacientes es una iniciativa dela Consejería de Salud y Bienestar Social, coordinada desde la Escuela Andaluza de Salud Pública, que nace con el objetivo de formar a pacientes, profesionales y personas cuidadoras, que son los que padecen o viven la enfermedad de forma directa, para profundizar en el conocimiento de la patología con el objetivo de manejarla y afrontar sus diferentes fases. Es una metodología para aprender y enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar.

 

 

 


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido