VOLVER

Share

LA ESTACIÓN BIOLÓGICA DE DOÑANA, ÚNICO CENTRO ANDALUZ QUE COMPETIRÁ POR LA “EXCELENCIA” EN ESPAÑA


15 de julio de 2011

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Andalucía

 

La Estación Biológica de Doñana, instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido seleccionado para competir por el distintivo “Severo Ochoa”, que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), y cuyo objetivo es identificar y promover a los centros y unidades de investigación españoles que ya destacan entre los mejores del mundo en su especialidad. La EBD (www.ebd.csic.es) ha sido el único centro de investigación en Andalucía que ha logrado esta candidatura, de un total de 22 centros en España.

El MICINN reconoce que la Estación Biológica de Doñana “desarrolla una investigación multidisciplinar al más alto nivel, y dirigida a la comprensión, desde un punto de vista evolutivo, de la forma en que se genera la biodiversidad, la forma en que se mantiene y deteriora, además de las consecuencias de su pérdida y de las posibilidades de su conservación y restauración”.
Un total de 22 centros y unidades de investigación españoles competirán en los próximos meses por obtener uno de los máximo 10 distintivos de excelencia que el Ministerio de Ciencia e Innovación concederá el próximo noviembre en el marco del programa Severo Ochoa, en su primera edición.

El objetivo del programa es identificar y promover la investigación de excelencia que se realiza en España, distinguiendo a los centros y unidades que ya se encuentran entre los mejores del mundo en sus respectivas áreas de investigación.

Un comité internacional y Nobel


Los tres comités de selección encargados de la evaluación, compuestos íntegramente por científicos internacionales de prestigio y encabezados por sendos premios Nobel, han valorado en esta primera fase la relevancia científica de los candidatos, su organización y estrategia de recursos humanos, así como su capacidad competitiva internacional.

Los 22 centros y unidades finalistas, seleccionados entre las 60 candidaturas consideradas aptas de las 75 presentadas, se reparten por áreas temáticas del siguiente modo: 10 en Ciencias Físicas e Ingenierías, 9 en Ciencias de la Vida y Medicina, y 3 en Ciencias Sociales y Humanidades.

En cuanto al reparto territorial, Catalunya destaca como la comunidad autónoma que más investigación de excelencia produce, con 12 centros entre los 22 candidatos finalistas. Le siguen Madrid (7), Andalucía (1), Canarias (1) y la Comunidad Valenciana (1).
El programa Severo Ochoa reconocerá hasta un máximo de 40 centros y unidades de excelencia científica en España durante los próximos cuatro años, a partir de un proceso de acreditación transparente y exigente, amparado en las mejores prácticas internacionales.

Más información:

 

www.micinn.es

Más información:


Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pabellón de Perú, Avda. María Luisa, s/n, 41013 – Sevilla
Teléfono: 954 23 23 49 (Ext. 145)
Erika López (687088515) e Iván Alonso (636289328)
www.casadelaciencia.csic.es
E-mail: comunicacion.andalucia@csic.es

Síguenos también en:

FACEBOOK

 

TWITTER

 
YOUTUBE 

TUENTI 

LINKED IN

 
FLICKR 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido