VOLVER

Share

LA EXPOSICIÓN DE DARWIN EN MÁLAGA


14 de abril de 2009

Fuente: Centro de Ciencia Principia

 

La exposición que Principia ha realizado para celebrar «El Año de Darwin» ha sido hoy presentada en el Edificio de Servicios Múltiples de Málaga por el director del museo, Sebastián Cardenete y el Delegado Provincial de Educación, Antonio Escámez, donde estará expuesta hasta el 26 de abril.

Esta exposición consta de 24 paneles explicativos de la teoría de la evolución y está acompañada de una reproducción a escala del barco H.M.S. Beagle y de ejemplares del museo de ciencias naturales del IES Ntra. Sra. de la Victoria que datan de 1882, como el ornitorrinco, la iguana, el tucán, colibríes y pinzones.

En esta presentación se ha proyectado el documental «Evidencias de la evolución» del fondo documental del certamen de Unicaja de cine científico de Ronda que se encuentra en la mediateca de Principia.

El Delegado Provincial de Educación ha presentado una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo del año en los centros educativos de Málaga y provincia bajo el lema Darwin en Málaga: un ciclo de conferencias, un concurso de carteles, mesas redondas, debates, y una novedosa página Web dedicada a la lectura comentarios y sugerencias de los textos escritos por Darwin. Esta página Web albergará enlaces y comunicaciones de todas las actividades para mantener informados a los escolares y ciudadanos que lo deseen. La dirección es: www.institutotorredelprado.es ó www.iestp.es


Share

Últimas publicaciones

Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido